Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Archivo
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
11 de mayo de 2017
Independencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) e inflación: un estudio empírico 1935-2015
«Este trabajo de investigación estudia la relación entre la independencia del BCRA y la inflación para el periodo 1935-2015. En primer lugar, se calculó la independencia legal aplicando el índice de independencia legal de los bancos centrales de Cukierman, Webb y Neyapti. Este método utiliza 16 variables identificables en la Carta Orgánica, a partir de las cuales se le asigna al Banco en cuestión un puntaje como el nivel independencia legal. En el caso del BCRA, se estudiaron dichas variables para cada período en que una reforma de la Carta Orgánica alterara al menos una de ellas. En segundo lugar, se calculó la tasa de rotación de presidentes como referencia del nivel de independencia real».
Por Eric W. Grosembacher
@Grosembacher
.
Eric W. Grosembacher
Twitter:
@Grosembacher