Informes
Promoción de la Apertura Política en Cuba
24-03-2020
Introducción. El rol de la URSS y el PCA en la alianza argentino-cubana entre 1976-1983 frente a Jimmy Carter. Argentina y Cuba en el Movimiento de No Alineados (NOAL), 1976-1983. Pinochet sí, Videla no: El papel de Cuba frente al diferente tratamiento que tuvieron en Ginebra las dictaduras militares de Argentina y Chile. Intercambio de votos en la ONU reflejando «las cordiales relaciones existentes entre ambos países». ¿Qué tan defensoras de los derechos humanos son las organizaciones argentinas?
Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina
Introducción. El rol de la URSS y el PCA en la alianza argentino-cubana entre 1976-1983 frente a Jimmy Carter. Argentina y Cuba en el Movimiento de No Alineados (NOAL), 1976-1983. Pinochet sí, Videla no: El papel de Cuba frente al diferente tratamiento que tuvieron en Ginebra las dictaduras militares de Argentina y Chile. Intercambio de votos en la ONU reflejando «las cordiales relaciones existentes entre ambos países». ¿Qué tan defensoras de los derechos humanos son las organizaciones argentinas?Por Gabriel C. Salvia
Por Gabriel C. Salvia
La política de Memoria, Verdad y Justicia respecto a las violaciones de derechos humanos y el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) encuentra, entre sus excepciones, a las relaciones durante ese período con el gobierno cubano de Fidel Castro. Están documentados varios ejemplos de esta alianza de facto entre una dictadura comunista, la cubana, y otra de extrema derecha y anticomunista, la argentina; y al estar excluida en la Memoria, por parte de las organizaciones tradicionales de derechos humanos, lo que queda en evidencia es su utilización parcial de la misma y algo que muy pocos se atreven a cuestionarles: su mirada parcializada con caracteres antidemocráticos.

Gabriel C. Salvia
Director General
Activista internacional de derechos humanos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista trabajó en gráfica, radio y TV. Compiló varios libros, entre ellos "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba" (2011) y "Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior" (2021), y es autor de "Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner" (2017). También es autor de varios informes, entre los que se destacan "Las sillas del Consejo: autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU" y "Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina".
Más de Gabriel C. Salvia
Memoria y responsabilidad política de América Latina frente a la crisis venezolana
06-07-2023 | Artículos
¿Se animará Lacalle Pou a subirse a la cresta de la ola del liderazgo democrático regional?
29-03-2021 | Artículos
Más sobre el proyecto Promoción de la Apertura Política en Cuba
Oscar Grandío: «Que en Cuba hay un gobierno aceptado por la mayoría es una farsa»
29-09-2023 | Cuarto de Hora
Inés Pousadela sobre la nueva candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos
21-09-2023 | Micros
Pedido a Fernández que interceda en Cuba por liberación de presos políticos
07-09-2023 | Comunicados
Giselle Morfi: «El Estado cubano se ha encargado de borrar la memoria histórica desde 1959»
24-08-2023 | Cuarto de Hora
Ultimos videos