Informes
Análisis Sínico
24-08-2020
El informe de China del Bertelsmann Transformation Index (BTI) de 2020 muestra pocos cambios del gigante asiático desde el último informe de 2018. Los desafíos estructurales siguieron intensificándose y la dirección del partido único, PCCh, no considera la transformación democrática como un objetivo a perseguir. Por el contrario, la administración del presidente Xi Jinping continuó la opresión de opositores y disidentes e intensificó el adoctrinamiento ideológico y la vigilancia. La privación de las libertades civiles, la concentración de los poderes y la falta de participación política condiciona entonces la clasificación de China como autocracia rígida en el BTI. A la vez advierte el BTI que China se aísla cada vez más de las democracias liberales del mundo y que pierde su confianza. Las violaciones de los derechos humanos en los «campamentos de reeducación» donde se estima detener a más de un millón de uigures produjeron fuerte repudio desde los países democráticos del occidente y hace que la candidatura de China para la elección del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en octubre parezca aún más preocupante.
China: Una autocracia rígida que pierde credibilidad a nivel internacional
El informe de China del Bertelsmann Transformation Index (BTI) de 2020 muestra pocos cambios del gigante asiático desde el último informe de 2018. Los desafíos estructurales siguieron intensificándose y la dirección del partido único, PCCh, no considera la transformación democrática como un objetivo a perseguir. Por el contrario, la administración del presidente Xi Jinping continuó la opresión de opositores y disidentes e intensificó el adoctrinamiento ideológico y la vigilancia. La privación de las libertades civiles, la concentración de los poderes y la falta de participación política condiciona entonces la clasificación de China como autocracia rígida en el BTI. A la vez advierte el BTI que China se aísla cada vez más de las democracias liberales del mundo y que pierde su confianza. Las violaciones de los derechos humanos en los «campamentos de reeducación» donde se estima detener a más de un millón de uigures produjeron fuerte repudio desde los países democráticos del occidente y hace que la candidatura de China para la elección del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en octubre parezca aún más preocupante.Por Dorothea Krueger
Por Dorothea Krueger

Dorothea Krueger
Asistente de Investigaciones
Estudiante de Gerenciamiento Económico Intercultural en la Universidad de Passau, Alemania, y ex Pasante Internacional de CADAL.
Más de Dorothea Krueger
Más sobre el proyecto Análisis Sínico - Descifrando China
Ultimos videos