Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Análisis Sínico:
Descifrando China
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Análisis Sínico: descifrando China
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Promoción de la Apertura Política en Cuba
31-12-2020
Unidad en la diversidad, el fundamento de la CELAC para avalar el autoritarismo
La CELAC adoptó en Caracas una poco creíble cláusula democrática argumentando en favor de la unidad en la diversidad, relativizando así los sistemas políticos. Es decir, vale igual una democracia como la de Costa Rica, Chile y Uruguay que una autocracia como la de Venezuela y una dictadura de partido único como Cuba. Por su alcance regional, hipocresía de varios países participantes, carencias organizativas y duplicación de esfuerzos, la CELAC es un organismo intergubernamental que representa un descrédito para la gobernabilidad democrática en el hemisferio cuya existencia cabe cuestionar.
Gabriel C. Salvia
GABRIEL C. SALVIA
Director General y miembro fundador de CADAL. Integra el Comité Directivo del proyecto Solidaridad Democrática de Forum 2000 (República Checa). Periodista y activista de derechos humanos enfocado en la solidaridad democrática internacional. Compiló los libros
Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba
(Konrad Adenauer Stiftung, México, 2011),
Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en Argentina
(CADAL/KAS, 2013) y
Desafíos para el fortalecimiento democrático en la Argentina
(CADAL/KAS, 2014). Es autor del libro
Bailando por un espejismo: Apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner
. Es autor del informe
Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina
.
Gabriel C. Salvia
Director General
Activista internacional de derechos humanos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista trabajó en gráfica, radio y TV. Compiló varios libros, entre ellos "
Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba
" (2011) y "
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
" (2021), y es autor de "
Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner
" (2017). También es autor de varios informes, entre los que se destacan "
Las sillas del Consejo: autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU
" y "
Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina
".
Más de Gabriel C. Salvia
Memoria y solidaridad democrática internacional
27-02-2023 | Artículos
¿Son beneficiosos los megaproyectos chinos en América Latina?
27-02-2023 | Artículos
Cuba se autoexcluyó de la Cumbre de las Américas
02-06-2022 | Artículos
El secretismo de la política exterior en derechos humanos
11-03-2022 | Artículos
La globalización de la democracia como fomento de la paz mundial
10-03-2022 | Artículos
La intervención como expresión de solidaridad democrática internacional
15-11-2021 | Artículos
Internacionalizar la protesta en Cuba
16-10-2021 | Artículos
Las redes sociales y el fin de la unanimidad en Cuba
14-07-2021 | Artículos
La diplomacia parlamentaria en derechos humanos
30-06-2021 | Informes
El recuerdo de Germán Sopeña: una doble tristeza
28-04-2021 | Artículos
¿Se animará Lacalle Pou a subirse a la cresta de la ola del liderazgo democrático regional?
29-03-2021 | Artículos
¿Formosistán?
30-01-2021 | Artículos
Las sillas del Consejo, autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU
10-12-2020 | Informes
Biden, el progresismo latinoamericano y la crisis venezolana
08-11-2020 | Artículos
El cambalache regional de Alberto Fernández
02-07-2020 | Artículos
Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina
24-03-2020 | Informes
El nuevo gobierno uruguayo y la defensa regional de la democracia
19-02-2020 | Artículos
Piñera, PROSUR y la dictadura china
30-04-2019 | Artículos
En Cuba se blanqueó una importante oposición a la revolución
27-02-2019 | Artículos
Las cláusulas democráticas y el aval a los regímenes autoritarios
11-01-2019 | Artículos
Más sobre el proyecto Promoción de la Apertura Política en Cuba
Elecciones en Cuba: votar sin elegir
20-03-2023 | Prensa
Damas 955
18-03-2023 | Videos
Mi diario personal de Luis Manuel Otero Alcántara
18-03-2023 | Libros
Mi diario personal de Luis Manuel Otero Alcántara
18-03-2023 | Eventos
Mesa redonda: De la primavera negra al 11-J: la criminalización de la libertad de expresión en Cuba
17-03-2023 | Agenda
De la primavera negra al 11J: La criminalización de las libertades en Cuba
17-03-2023 | Eventos
Primera edición del Festival de Cine Independiente Cubano en QubitTV
12-03-2023 | Prensa
Festival de Cine Cubano Independiente en Qubit.tv
09-03-2023 | Comunicados
José Jasán Nieves: «La realidad y el humor se combinan con creatividad, resiliencia y estómago duro»
03-03-2023 | Videos
Los «artivistas» cubanos, ante una persecución que no cesa
11-02-2023 | Prensa
A los artistas e intelectuales integrantes de la delegación colombiana a la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana
06-02-2023 | Comunicados
«El arte deconstruye discursos opresivos estructurales»
03-02-2023 | Diálogo Latino Cubano
Repudio al silencio en la CELAC sobre la situación de derechos humanos en Cuba
27-01-2023 | Comunicados
Memoria cerrada con la dictadura cubana
23-01-2023 | Micros
Lula explica à função da Celac: apoie Cuba
23-01-2023 | Prensa
La deuda de Cuba con la Argentina se acerca al medio siglo y ya se estima en USD 15.000 millones
21-01-2023 | Prensa
Patentar el agua tibia: diálogo y flexibilización de sanciones en Cuba
10-01-2023 | Diálogo Latino Cubano
Un libro que derriba las falsedades y manipulaciones de la revolución cubana
02-01-2023 | Diálogo Latino Cubano
Reinaldo Escobar: «Lo peor para mí, en este momento, es la falta de derechos de las personas»
30-12-2022 | Videos
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022 | Videos
Ultimos videos
Damas 955
18-03-2023
Toda nuestra solidaridad con Ales Bialiatski
10-03-2023
CADAL 20 años: Estamos con Ucrania
02-03-2023
Saludos por los 20 años de CADAL
02-03-2023
20 años de CADAL en la prensa
02-03-2023
CADAL 20 años: Misión e impacto
02-03-2023
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
12-12-2022
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
03-11-2022
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
24-10-2022
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
29-09-2022
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
22-09-2022
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
15-09-2022
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
25-08-2022
Atemporal trío
23-08-2022
Silencios
23-08-2022
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022