Informes
Promoción de la Apertura Política en Cuba
31-12-2020
La CELAC adoptó en Caracas una poco creíble cláusula democrática argumentando en favor de la unidad en la diversidad, relativizando así los sistemas políticos. Es decir, vale igual una democracia como la de Costa Rica, Chile y Uruguay que una autocracia como la de Venezuela y una dictadura de partido único como Cuba. Por su alcance regional, hipocresía de varios países participantes, carencias organizativas y duplicación de esfuerzos, la CELAC es un organismo intergubernamental que representa un descrédito para la gobernabilidad democrática en el hemisferio cuya existencia cabe cuestionar.
GABRIEL C. SALVIA Director General y miembro fundador de CADAL. Integra el Comité Directivo del proyecto Solidaridad Democrática de Forum 2000 (República Checa). Periodista y activista de derechos humanos enfocado en la solidaridad democrática internacional. Compiló los libros Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba (Konrad Adenauer Stiftung, México, 2011), Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en Argentina (CADAL/KAS, 2013) y Desafíos para el fortalecimiento democrático en la Argentina (CADAL/KAS, 2014). Es autor del libro Bailando por un espejismo: Apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. Es autor del informe Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina.
Unidad en la diversidad, el fundamento de la CELAC para avalar el autoritarismo
La CELAC adoptó en Caracas una poco creíble cláusula democrática argumentando en favor de la unidad en la diversidad, relativizando así los sistemas políticos. Es decir, vale igual una democracia como la de Costa Rica, Chile y Uruguay que una autocracia como la de Venezuela y una dictadura de partido único como Cuba. Por su alcance regional, hipocresía de varios países participantes, carencias organizativas y duplicación de esfuerzos, la CELAC es un organismo intergubernamental que representa un descrédito para la gobernabilidad democrática en el hemisferio cuya existencia cabe cuestionar.Por Gabriel C. Salvia
Por Gabriel C. Salvia


Gabriel C. Salvia
Director General
Activista internacional de derechos humanos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista trabajó en gráfica, radio y TV. Compiló varios libros, entre ellos "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba" (2011) y "Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior" (2021), y es autor de "Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner" (2017). También es autor de varios informes, entre los que se destacan "Las sillas del Consejo: autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU" y "Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina".
Más de Gabriel C. Salvia
Memoria y responsabilidad política de América Latina frente a la crisis venezolana
06-07-2023 | Artículos
¿Se animará Lacalle Pou a subirse a la cresta de la ola del liderazgo democrático regional?
29-03-2021 | Artículos
Más sobre el proyecto Promoción de la Apertura Política en Cuba
Pedido a Fernández que interceda en Cuba por liberación de presos políticos
07-09-2023 | Comunicados
Giselle Morfi: «El Estado cubano se ha encargado de borrar la memoria histórica desde 1959»
24-08-2023 | Cuarto de Hora
Ultimos videos