Informes
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
21-05-2021
Hoy en día el movimiento indígena ecuatoriano es heterogéneo, capaz de representar intereses de los campesinos indígenas de las tierras altas, así como proteger las culturas autóctonas de las tierras bajas. A través de su alto nivel de organización, donde las organizaciones locales se agrupan en federaciones y confederaciones, llegó a formar uno de los movimientos indígenas más poderosos de América Latina.
Dos pasos adelante, un paso atrás: el levantamiento de 2019 como parte de la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador
Hoy en día el movimiento indígena ecuatoriano es heterogéneo, capaz de representar intereses de los campesinos indígenas de las tierras altas, así como proteger las culturas autóctonas de las tierras bajas. A través de su alto nivel de organización, donde las organizaciones locales se agrupan en federaciones y confederaciones, llegó a formar uno de los movimientos indígenas más poderosos de América Latina.Por Lucia Argüellová
Por Lucia Argüellová
Índice | |
Introducción | 4 |
Protesta como arma política indígena | 6 |
Levantamiento de 2019 | 9 |
Territorialidad, educación intercultural y justicia indígena | 14 |
Derechos civiles y políticos | 17 |
Derechos en tiempos de pandemia | 19 |
Conclusiones | 23 |

Lucia Argüellová
Dirige el Programa Latinoamericano del Centro de Derechos Humanos y Democracia en la ONG People in Need. Se enfoca en el fortalecimiento de la sociedad civil y en la defensa de los derechos humanos. Es investigadora asociada del Centro Iberoamericano de la Universidad Metropolitana en Praga. Ha impartido seminarios en diferentes universidades sobre procesos de democratización y derechos humanos en Latinoamérica. Llevó a cabo investigaciones de campo en varios países en la región, publicando artículos sobre migración, seguridad humana, política exterior y derechos humanos. Tiene un Master en Relaciones Internacionales y Estudios Europeos. Es también miembro de la junta directiva de la Asociación para la Promoción de la Democracia y los Derechos Humanos DEMAS.
Más sobre el proyecto Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Loris Zanatta: «En Argentina no ganó el liberalismo, sino el antiperonismo»
24-11-2023 | Cuarto de Hora
Argentina: el fin del excepcionalismo peronista y las dudas sobre la gobernabilidad
21-11-2023 | Artículos
Ganó la democracia: Polonia votó a favor del estado de derecho y en contra de la exclusión
11-11-2023 | Artículos
Carlos Gervasoni: «Massa fue muy exitoso en despegarse del actual gobierno durante la campaña»
25-10-2023 | Cuarto de Hora
Mauricio Alarcón: «Noboa debe demostrarle a Ecuador que no es el segundo tiempo de Lasso»
20-10-2023 | Cuarto de Hora
Marcos Novaro: «El oficialismo argentino está desesperado por encontrar un culpable de la crisis»
13-10-2023 | Cuarto de Hora
Gabriela Ippolito-O’Donnell: «Cualquier democracia puede tener reversiones autoritarias»
15-09-2023 | Cuarto de Hora
Alejandro Anaya: «En México, la impunidad alimenta el ciclo perverso de violencia»
01-09-2023 | Cuarto de Hora
Ultimos videos