Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
23-09-2021
¿Qué puede salir bien? Casos de uso efectivo de la ciencia y la tecnología en investigaciones sobre derechos humanos
Los avances registrados en las tecnologías de percepción remota, de aprendizaje automático (machine learning ) y de gestión de la información vienen aplicándose hace un tiempo en el campo de la documentación sobre derechos humanos. El debate en torno de estas herramientas ha pasado de enfocarse en su potencial para ayudar a considerar su potencial para hacer daño. Ambos son posibles. Esta publicación busca ofrecer un marco para que los documentadores en derechos humanos puedan identificar y determinar con más facilidad cuál de estos potenciales es más probable en una situación determinada y cómo decidir qué herramientas los ayudarán en la búsqueda de sus objetivos. Casos: Predecir la existencia de fosas clandestinas en México y documentar crímenes de lesa humanidad en el estado de Rakhine, Myanmar.
Transitional Justice Working Group (TJWG) y Access Accountability
Read it in English
.
Read it in English
Transitional Justice Working Group (TJWG) y Access Accountability
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Rigoberto Lobo: «En Venezuela la población está siendo acorralada por diferentes grupos activos de crimen organizado internacionales»
18-06-2022 | Entrevistas
La Coalición por la Libertad de Asociación manifiesta su condolencia a familiares, colegas y amigos de Dom Phillips y Bruno Pereira
17-06-2022 | Comunicados
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
15-06-2022 | Videos
La traición de Alberto Fernández
13-06-2022 | Artículos
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022 | Videos
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022 | Prensa
Cuba en el BTI 2022
04-06-2022 | Informes
La libertad de movimiento post Covid19
01-06-2022 | Agenda
Un enjambre de sismos geopolíticos
31-05-2022 | Artículos
Los límites de la política exterior en derechos humanos y la importancia de la solidaridad democrática internacional
30-05-2022 | Agenda
A 15 años del cese de la señal abierta de RCTV en Venezuela
26-05-2022 | Agenda
Los pasaportes deben garantizar el respeto de los derechos humanos, no servir de pretexto para la guerra
25-05-2022 | Artículos
Los pasaportes deben garantizar el respeto de los derechos humanos, no servir de pretexto para la guerra
24-05-2022 | Prensa
La democracia en un cruce de caminos, tema central de un brillante foro sobre estos tiempos de turbulencia
24-05-2022 | Artículos
Las democracias y las dictaduras ante el sistema universal de derechos humanos: Los casos de Argentina y Cuba
23-05-2022 | Agenda
Andrés Cañizalez: «En Venezuela la represión ha pasado de ser masiva a selectiva»
21-05-2022 | Entrevistas
Rechazamos que Venezuela siga los pasos de Nicaragua en el cierre del espacio cívico
20-05-2022 | Comunicados
Los derechos humanos como restricción y fundamento de la soberanía
13-05-2022 | Agenda
Seminario virtual: Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
11-05-2022 | Agenda
La cultura de los derechos humanos, en una de sus peores crisis
07-05-2022 | Prensa
Ultimos videos
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
15-06-2022
El himno «Patria y Vida» en la Cumbre de las Américas
09-06-2022
Las manifestaciones pacíficas en América Latina. Reflexiones sobre Cuba a un año del 11J
07-06-2022
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022
Entrevista a Claudia Genlui durante la Cumbre de las Américas
06-06-2022
Cuba ante el Comité contra la Tortura
11-05-2022
Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
19-04-2022
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
07-04-2022
¿Adónde está la libertad?
04-04-2022
El estado de la libertad de asociación en América Latina
23-03-2022
Exposición sobre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte
10-03-2022
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
03-03-2022
La Política interpretado por Agente Extraño
03-03-2022
Tributo Porno Para Ricardo
03-03-2022
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
20-01-2022
Pamela Malewicz en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Mensaje de la autora en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Tomás Ojea Quintana en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022