Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Libros
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
12-03-2018
El «poder incisivo» de China en América Latina y el caso argentino
La investigación de Cardenal demuestra que las autoridades en Beijing no están involucradas en «diplomacia pública» tal como lo entenderían las democracias. En su lugar, parecieran estar persiguiendo objetivos más malignos, por lo general asociados con nuevas formas de censura directa y control de la información en el exterior, cosa que es todo lo opuesto a la concepción benigna del «poder blando».
Autor
: Juan Pablo Cardenal
Publicado por
: CADAL
Publicación
: 2018
Click aquí
para descargar el libro en formato EPUB.
Juan Pablo Cardenal
Investigador Asociado
Periodista y escritor. Entre 2003 y 2014 fue corresponsal en China de sendos diarios españoles, especializándose desde 2009 en la expansión internacional del gigante asiático. Desde entonces ha investigado dicho fenómeno en 40 países de 4 continentes al objeto de entender las consecuencias de las inversiones, infraestructuras y préstamos chinos en los países receptores. De dicha investigación han resultado tres libros, de los que es co-autor con otro periodista, entre ellos “La silenciosa conquista china” (Crítica, 2011) y “La imparable conquista china” (Crítica, 2015), traducidos a 12 idiomas. Desde 2016 ha dirigido proyectos de investigación para entender el poder blando chino y la estrategia de Pekín para ganar en influencia política en América Latina, lo que resultó en la publicación de varios informes. Ha impartido también conferencias en distintas instituciones internacionales y ha publicado capítulos sobre China en libros que abordan dichas temáticas, además de haber contribuido con sus análisis y artículos en El País, El Mundo, Clarín, The New York Times, Project Syndicate y el South China Morning Post, entre otros. Su última obra es “La Telaraña” (Ariel, 2020), que aborda la trama internacional de la crisis política en Cataluña.
Otros libros publicados por CADAL
El acecho de una silenciosa exclusión. Violaciones de los derechos culturales: Caso pop rock venezolano
05-12-2021 | Libros
Imágenes paganas: Periodismo, democracia y pandemia en Argentina y América Latina
28-07-2021 | Libros
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
21-05-2021 | Libros
El crimen de la guerra
05-10-2020 | Libros
Milada Horáková: Defensora de los Derechos Humanos y víctima de los totalitarismos
21-08-2020 | Libros
¿En qué mundo vivimos?
13-07-2020 | Libros
Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en Argentina
05-12-2013 | Libros
Diplomacia y derechos humanos en Cuba. De la Primavera Negra a la liberación de los presos políticos
05-12-2011 | Libros
Antes que amanezca y otros relatos
10-05-2010 | Libros
Maten al cartero. Posdata del asedio a la prensa durante las dictaduras militares del Cono Sur
03-11-2005 | Libros
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
El avance chino sobre el Tíbet
07-02-2023 | Artículos
A un año de la invasión rusa a Ucrania: Derechos humanos y crímenes de guerra
07-02-2023 | Informes
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
27-01-2023 | Videos
Eswatini: amenaza y asesinato de un importante opositor
25-01-2023 | Artículos
El gobierno argentino viola sus compromisos de derechos humanos
24-01-2023 | Prensa
Celac: ¿un espacio regional autoritario?
21-01-2023 | Prensa
Un panel de especialistas participó de la conferencia «La libertad de asociación en América Latina y el Caribe»
19-01-2023 | Prensa
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023 | Videos
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023 | Eventos
El presidente de Ecuador se baja de la cumbre de la Celac pero confirmó su presencia el cubano Díaz-Canel
17-01-2023 | Prensa
Pedido al canciller Santiago Cafiero en el marco de la reunión de la VII Cumbre de la CELAC
16-01-2023 | Micros
Horacio Ravenna: «No se puede elaborar el duelo porque la persona desapareció con vida y no hay ninguna verificación de que esté muerta»
12-01-2023 | Videos
Natalia Rodríguez: «Nos estamos moviendo a gobiernos populistas, a gobiernos más autoritarios»
23-12-2022 | Videos
Demócratas con convicciones y demócratas a medias en América Latina
23-12-2022 | Artículos
Demócratas con convicciones y demócratas a medias en América Latina
21-12-2022 | Prensa
Muestra fotográfica sobre Václav Havel
09-12-2022 | Agenda
Jorge Sigal: «El comunismo era una religión universal»
07-12-2022 | Videos
Argentina y su ambigua posición respecto a los derechos humanos en el mundo
05-12-2022 | Prensa
América Latina ante la reciente resolución sobre Irán
03-12-2022 | Prensa
María Teresa Blandón: «En Nicaragua el cierre del espacio cívico es total y la represión se ha instalado como forma de gobierno»
02-12-2022 | Videos
Ultimos videos
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
12-12-2022
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
03-11-2022
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
24-10-2022
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
29-09-2022
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
22-09-2022
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
15-09-2022
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
25-08-2022
Atemporal trío
23-08-2022
Silencios
23-08-2022
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022
Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022
Apertura Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
20-07-2022
A un año del #11J
08-07-2022
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
01-07-2022
Corea del Norte en la Legislatura porteña
27-06-2022