Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Análisis Sínico

China doméstica. Analizamos las claves de lo que pasa en China y su periferia: su realidad económica, los derechos humanos y los cambios sociales, la situación en Xinjiang y Hong Kong, su capitalismo de Estado y la actuación del Partido Comunista chino (PCCh).

Caza mayor en China

Pocos dudan de que las campañas anticorrupción se proyectan selectivamente contra todos aquellos que desafíen la autoridad de Xi, alcancen popularidad excesiva o no muestren la debida lealtad. Un sistema de miedo que permite a Xi imponer su liderazgo absoluto dentro del PCCh y que incluye humillaciones públicas como la sufrida por el expresidente Hu Jintao en el cónclave comunista del pasado año.

Frenazo económico en China: ¿inquietud en América Latina?

El modelo económico chino, fuertemente intervenido por el Estado, comienza a hacer visibles sus fallas en un contexto actual de estrés global, desconfianzas mutuas con el mundo occidental e intensa competición estratégica con Estados Unidos.

Definir a China: ¿es un régimen totalitario?

Tomando prestado el concepto de «adaptación», propuesto por el académico David Shambaugh hace más de una década en su estudio sobre el PCCh, se puede concluir que el régimen actual de Xi Jinping, aunque muy rígido e inflexible, no ha perdido completamente su capacidad de adaptación. No es fácil predecir lo poderosa que será esta nueva forma de totalitarismo.

El nuevo super-regulador financiero chino podría ser una respuesta al riesgo de crisis financiera

El Congreso Popular Nacional, una vez más, nos ha traído una serie de noticias importantes para China y el mundo. Muchos se han centrado en el tercer mandato de Xi Jinping y en el poco alentador objetivo de crecimiento, pero la creación de esta agencia reguladora y supervisora centralizada puede ser una noticia tan importante, o más si lo que lleva consigo es sentar las bases de funcionamiento de una reestructuración del sistema financiero tras años de excesos.

Serios desafíos para la economía china

En la sesión del legislativo comunista se anunciaron reformas institucionales que supondrán una mayor concentración de poder y un mayor control de la economía.

Una China ideológicamente hostil a Occidente

Con Xi Jinping, el país asiático ha abandonado décadas de moderación en favor de una diplomacia de línea dura, incluso agresiva, lo que ha provocado desencuentros con muchos países: la creciente rivalidad con Estados Unidos, el distanciamiento drástico de la Unión Europa, la trifulca con Australia, Canadá y países de Europa del Este, las disputas con la India y el conflicto latente de Taiwán como telón de fondo, entre otros.

Beijing fija sus objetivos estratégicos para la guerra fría que viene

El discurso de Li Keqiang ha revelado dos objetivos estratégicos para el país comunista. Por un lado, la necesidad de ser autosuficiente en materia tecnológica, y por otro el de garantizar la seguridad alimentaria de China, factor mencionado expresamente.

Vacunas chinas: un régimen bajo sospecha

La supuesta ineficacia de la vacuna china coincide con la tendencia al alza que, en el número de contagios, arroja la estadística oficial desde el inicio de la campaña de vacunación en Perú, hace ya dos meses. Esta tendencia se adivina también en otros países que se encomendaron a las vacunas chinas para inocular a su población, como Chile, Turquía o Uruguay, y contrasta con la drástica reducción en el número de contagios que se percibe en países como Reino Unido, Israel o Estados Unidos, que confiaron en las vacunas occidentales.

Democracia al estilo chino

En un contexto de desconocimiento generalizado en América Latina sobre China, no es sólo que no existe nada parecido a una democracia al estilo chino; es que es un error creer que el modelo chino es mejor sólo porque puede ser más eficaz. Los sistemas democráticos no son infalibles ni perfectos porque su piedra angular son la libertad, los contrapesos, el respeto a la ley, la participación, la transparencia y los derechos humanos. Y la eficacia china proviene justamente de la ausencia de todos estos atributos.

Lo que esconde la vacuna china

Tanto por su gestión del coronavirus como por la reacción del régimen chino en Hong Kong, la estrategia de seducción internacional de Pekín de algún modo está ahora en jaque. No es sólo que China no ha podido evitar las críticas desde el extranjero, algunas feroces, sino que por primera vez se oyen voces acerca de la conveniencia de reducir la dependencia que muchos países tienen de ella, o incluso de modificar el rumbo de la relación bilateral.