¡Vos también podés ser parte!
Matías Franchini planteó que la Argentina es un país altamente sensible a los efectos del cambio climático y por dos motivos principales: En primer lugar, hay regiones y sectores económicos altamente expuestos a la desestabilización del sistema climático (Patagonia y Cuyo), la generación hidroeléctrica, la producción de alimentos, la mitad de la población argentina, que vive a la vera de los ríos, donde los extremos climáticos se sentirán con más fuerza; y, en segundo lugar, la condición como país emergente pone en competencia directa las necesidades de adaptación y mitigación con las demandas del desarrollo, en un marco caracterizado por escasez de recursos humanos, financieros y tecnológicos.
Matías Franchini es analista del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). Es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brasília (UnB) y miembro de la Red CLIM (Rede Mudança Global do Clima e Sociedade) de la UnB. Su tesis de magister se tituló "Sin lugar en el mundo: Argentina en la política internacional del cambio climático" y es co-autor con Eduardo Viola del ensayo “A mudança climática em 2011: governança global estagnada e o novo perfil do Brasil, Textos Cindes N° 25”.
El Foro fue moderado por Horacio Fernández, Coordinador del Consejo Empresario de CADAL, es abogado (UBA) y Master Comparative Law SMU (USA). Trabajó en Argentina como director de asuntos legales y públicos para Occidental Petroleum, Shell CAPSA y Total Austral. Integró las comisiones directivas del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, de la Cámara de la Industria del Petróleo, de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos y de la Unión Industrial Argentina. Ha sido durante 10 años profesor titular de Derecho para Ingenieros en el ITBA y actualmente lo es en el posgrado sobre Economía del Petróleo y del Gas de la misma institución. Es Secretario del Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía.
Martín Fraguío, Director Ejecutivo de Maizar y Alfredo Arias, Secretario de la Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros.
Mónica Bing, de la Fundación Konrad Adenauer; Dieter Cavalleri, Consejero de la Embajada de Suiza; y Gabriel Salvia, Director General de CADAL.
Matías Franchini y Alfonso Nieto, de la Embajada de México.
Angela Rojas, Universidad Javeriana de Colombia y pasante de CADAL; María Eugenia Salinas, Universidad Católica Argentina; y Clara Riveros, Universidad Nacional de Colombia y colaboradora de Análisis Latino.
El Foro Latinoamericano BUE es un evento del Programa de Análisis Político y Económico Regional (Paper latino) de CADAL destinado a crear un espacio de análisis y reflexión sobre temas que hacen a la actualidad política, económica, social e institucional de la Argentina y América Latina. Este evento está dirigido exclusivamente a los donantes de CADAL e Invitados Especiales, entre ellos, diplomáticos extranjeros, referentes sociales y periodistas.