Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
English
Léo Moreau
Publicaciones de Léo Moreau
Archivo
25-09-2015 | Archivo
Laos ante su segundo Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves de la Republica Democrática y Popular de Laos en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: casos de discriminaciones ante minorías étnicas (entre otras los hmong); casos de torturas y malos tratos en las prisiones del país; casos de malos tratos y trata de personas, y sobre todo de niños; falta al derecho a la educación para los niños; y no respeto del principio de no devolución de los solicitantes de asilo.
07-11-2014 | Archivo
Corea del Norte ante su segundo Examen Periódico Universal
Entre las situaciones más graves de la República Popular Democrática de Corea en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: las discriminaciones de la estructura oficial de songbun; la vulnerabilidad de varias clases sociales (los hostiles, los rurales, los pobres) y “naturales” (discriminación de género, hacia los niños).
29-09-2014 | Archivo
Guinea Ecuatorial ante su segundo Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves de Guinea Ecuatorial en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: las varias formas de discriminaciones y violencia en contra de las mujeres; la aplicación de la pena de muerte; los juicios sumarios; el uso de la tortura en total impunidad por parte de los agentes públicos; el desprecio de la dignidad de los detenidos y las difíciles condiciones de detención.
03-09-2014 | Archivo
Eritrea ante su segundo Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves de Eritrea en materia de DDHH sobresalen las las desapariciones forzadas; las graves restricciones a la circulación, tanto dentro mismo del país, como hacia el exterior; las persecuciones ante los seguidores de otras de las cuatro religiones oficialmente reconocidas por el Estado eritreo; y el hecho de que una parte de la educación se hace de manera obligatoria en un campo de adiestramiento militar.
13-06-2014 | Archivo
El Examen Periódico Universal de Camerún en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves de Camerún en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: numerosos problemas en varios tipos de discriminaciones (género, niños, pobres, discapacitados, extranjeros); sistemas educativos y de salud todavía no bastante eficientes; el sistema judicial y de privación de libertad no cumple totalmente todas sus funciones, lo que genera violencias morales y físicas en un ambiente de impunidad para sus autores.
11-04-2014 | Archivo
China ante su segundo examen periódico universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves de China en materia de DDHH sobresalen las siguientes: La estricta política de planificación familiar conduce al abandono de niños, sobre todo las niñas y los que sufren una discapacidad; los datos sobre la pena de muerte seguían considerándose secreto de Estado; existen casos de desapariciones forzadas; las instituciones psiquiátricas practican una “terapia correctiva” que se asemeja a tratamientos inhumanos y degradantes.
20-03-2014 | Archivo
El Examen Periódico Universal de la República de África Central
Entre las situaciones más graves de la Republica de África Central en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: un nivel de discriminaciones de todo tipo muy alto; problemas de seguridad en un país donde la guerra civil entre el Gobierno y los rebeldes acentúa los problemas generales y sobre todo en cuestiones de seguridad; el estado de anarquía del país es alentado por el tema de la impunidad todavía generalizada.
10-03-2014 | Archivo
Bahréin ante su segundo examen periódico universal
Entre las situaciones más graves de Bahréin en materia de Derechos Humanos sobresalen las siguientes: discriminaciones fuertes, sobre todo ante las mujeres y las niñas; problemas de violencia, sobre todo con los acontecimientos del 2011 y las manifestaciones inspiradas por la Primavera Árabe; la impunidad de los autores vinculados al gobierno en los casos de violencia y de violaciones de los derechos humanos; el uso de la tortura; las presiones sobre los manifestantes y los trabajadores de los medios de comunicaciones; el difícil acceso a una salud adecuada.
19-02-2014 | Archivo
El segundo examen de Chad ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Durante el diálogo interactivo, 73 delegaciones hicieron declaraciones. Los países Latinoamericanos que participaron fueron: Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Uruguay y Venezuela. Por su parte, las democracias desarrolladas que tuvieron las declaraciones más destacadas fueron: Canadá, Alemania, Italia, los Países Bajos, Suiza, Gran Bretaña, Irlanda, Francia y España.
[1]