¡Vos también podés ser parte!
Por Alejandro F. Mercado, Jorge Leitón y Mauricio Medinaceli
CONTENIDO
1. Introducción2. El Punto de Partida2.1 Consideraciones generales2.2 Comportamiento del sector real2.3 Precios, tipo de cambio y tasas de interés2.4 Cartera y mora del sector financiero2.5 Reservas internacionales, exportaciones e importaciones2.6 Ingresos, egresos y déficit fiscal2.7 Desafíos y limitaciones2.8 La coyuntura internacional3. Aspectos Metodológicos3.1 Modelo de Equilibrio General Computable3.2 Modelo complementario4. Proyecciones 2005 - 20144.1 Escenario optimista4.1.1 Producto Interno Bruto4.1.2 Comercio exterior4.1.3 Ahorro – Inversión4.1.4 Sector Financiero4.1.5 Indicadores de bienestar4.2 Escenario pesimista4.2.1 Producto Interno Bruto4.2.2 Comercio exterior4.2.3 Ahorro – Inversión4.2.4 Sector financiero4.2.5 Indicadores de bienestar5. Conclusiones6. Anexo6.1 Modelo complementario
Alejandro F. Mercado es Director del Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana. Es Licenciado en Economía en la Universidad Católica Boliviana, y Doctor en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Ha sido Viceministro de Planificación Económica, Consultor de Organismos Internacionales y tiene varias publicaciones de libros y artículos en revistas de economía.
Jorge G.M. Leitón Quiroga es Jefe de Investigaciones del Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana. Es Licenciado en Economía en la Universidad Católica Boliviana y Master of Science Development Studies en The London School of Economics and Political Science.
Sergio Mauricio Medinaceli Monrroy es Master en Economía (ILADES, Georgetown University) y Licenciado en Economía (Universidad Católica Boliviana). Ha ocupado diferentes puestos dentro del sector público en su país y es profesor de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Católica Boliviana.