Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Archivo
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
31 de diciembre de 2004
Indice de compromiso internacional con los Derechos Humanos Año 2004
Por Fernando J. Ruiz
@fejaruiz
Redacción: Mariel Julio
Edición: Fernando Ruiz
RESUMEN EJECUTIVO
Chile lidera el ICIDH con 16 puntos. Es seguido por países europeos en los siguientes diez puestos del ranking: Austria, Croacia, Irlanda, Suecia, Alemania, Holanda, Hungría, Gran Bretaña, Italia y Francia.
Se presenta un empate entre los estados con menor compromiso internacional con los derechos humanos: Egipto, Etiopía, Sierra Leona, Sudán, Zimbabwe, Indonesia y Cuba, todos con –9 puntos.
Europa lidera el ICIDH a nivel continental con 11 puntos. En segundo lugar se ubica Oceanía con 8 puntos. En tercer lugar se encuentra América con un puntaje de 6.4.
Los continentes con menor compromiso internacional con los derechos humanos son Asia, con un puntaje de -1.1 y África, con –6.7 puntos.
El conflicto palestino-israelí es el caso que logra mayor consenso internacional respecto de las violaciones de derechos humanos, concentrando 40 puntos.
Los proyectos de resolución por violaciones de derechos humanos que despertaron más controversia son los de Chechenia (-40 puntos), China (-33 puntos), Cuba (-8 puntos) y Zimbabwe (-8 puntos), al reunir la mayor cantidad de votos en contra y abstenciones.
Europa y África son los continentes que denotan la existencia de una política exterior común respecto del compromiso internacional con los derechos humanos. Europa tiene una política exterior homogénea en el compromiso, mientras que en África reside la falta de compromiso.
América es el continente que presenta los resultados más dispares: se encuentra Chile, que con 16 puntos lidera el ranking, y Cuba, que con –9 se ubica entre los países con menor compromiso internacional con los derechos humanos.
En la composición de la Comisión de Derechos Humanos ha crecido con respecto al año anterior la presencia de estados que son violadores de derechos humanos. Tomando como referencia la clasificación que anualmente realiza Freedom House donde se ordenan los países en las categorías: “libre”, “parcialmente libre” y “no libre”, el porcentaje de países libres representa menos de la mitad de los países miembros. Los “libres” son el 43.4%, los “parcialmente libres” son el 26.4% y el 30.2% restante se ubica en la categoría de “no libre”.
Existe una correlación entre la situación de los derechos humanos a nivel interno y el compromiso internacional con los derechos humanos. El grupo de países con compromiso internacional con los derechos humanos más alto está conformado casi en su totalidad por estados calificados como “libres” por Freedom House. El único país que no pertenece a esta categoría es Guatemala (“parcialmente libre”). El conjunto de países con menor compromiso internacional con los derechos humanos está constituido por un 92 % de estados que son violadores de derechos humanos (“no libres” y “parcialmente libres). Dentro de este grupo, solo India y Sudáfrica son calificados como “libres”.