¡Vos también podés ser parte!
Entre las situaciones más graves de Eritrea en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: las violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, las desapariciones forzadas; el sistema centralizado de gobierno que no respeta los principios fundamentales del estado de derecho; las graves restricciones a la circulación, tanto dentro mismo del país, como hacia el exterior; las persecuciones ante los seguidores de otras de las cuatro religiones oficialmente reconocidas por el Estado eritreo; el problema causado por el servicio nacional que se parece mucho a una forma de trabajo forzoso; las dificultades del Gobierno en lograr el primero de los Objetivos del Milenio acerca de la erradicación de la pobreza extrema y del hambre; el estado de las instalaciones de atención sanitaria que se deteriora; el hecho de que una parte de la educación se hace de manera obligatoria en un campo de adiestramiento militar; las minorías afar y kunama son víctimas de una política de nacionalización de sus territorios por parte del Gobierno.Durante el diálogo interactivo, 70 delegaciones hicieron declaraciones. Los países Latinoamericanos que participaron fueron: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay, y Venezuela. Por su parte, las democracias desarrolladas que tuvieron las declaraciones más comprometidas fueron: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, y Suiza.
Click aquí para descargar el informe en formato PDF