Archivo
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
09-12-2015
Dieciséis años después de la primer Asamblea del Movimiento Mundial para la Democracia, la situación ha cambiado drásticamente. Ya no tenemos el viento fuerte triunfal de la democracia en nuestras velas. En su lugar, enfrentamos un viento robustecido de autoritarismo que nos desafía no sólo en la práctica sino también ideológicamente y pone a prueba nuestra comprensión de nuestros propios valores, nuestra consistencia y nuestro compromiso.
Una alianza democrática para enfrentar los nuevos desafíos autoritarios
Dieciséis años después de la primer Asamblea del Movimiento Mundial para la Democracia, la situación ha cambiado drásticamente. Ya no tenemos el viento fuerte triunfal de la democracia en nuestras velas. En su lugar, enfrentamos un viento robustecido de autoritarismo que nos desafía no sólo en la práctica sino también ideológicamente y pone a prueba nuestra comprensión de nuestros propios valores, nuestra consistencia y nuestro compromiso.Por Ladan Boroumand
Por Ladan Boroumand
Durante la última ola de democratización, la sociedad civil surgió como un actor reconocido y legítimo en el escenario internacional. Si como actores de la sociedad civil somos silenciados y vueltos irrelevantes en nuestros países, con la ayuda de los gobiernos democráticos y de la comunidad global de derechos humanos podemos utilizar el escenario virtual e internacional para resurgir como actores fuertes y relevantes e imponernos como interlocutores de nuestros gobiernos.
Ladan Boroumand
Cofundadora y directora de investigación de Abdorrahman Boroumand Foundation for the Promotion of Human Rights and Democracy en Irán, una organización no gubernamental que promueve la concientización de los derechos humanos a través de la educación y la difusión de información como base necesaria para el eventual establecimiento de una democracia estable en Irán. La fundación es conocida como la sede de Omid, un website que detalla los abusos a los derechos humanos cometidos por la República Islámica y conmemora a sus víctimas. La Dra. Bouroumand es autora de artículos sobre la Revolución Francesa, la revolución islámica en Irán, y la naturaleza del terrorismo islamista. También es autora del libro La Guerre des Principes (1999), un profundo estudio sobre las tensiones a lo largo de la Revolución Francesa entre los derechos humanos y la soberanía de una nación.
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Armando Chaguaceda: «En una América Latina heterogénea los aliados de Trump no la tendrán fácil»
23-01-2025 | Cuarto de Hora
Venezuela: Los mecanismos de coacción detrás de los escasos triunfos del oficialismo el 28J
22-01-2025 | Comunicados
Claudio Fantini: «El G2 cubano es una de las claves de la subsistencia del régimen venezolano»
15-01-2025 | Cuarto de Hora
Juan Diego Barberena: «Se ha constitucionalizado una fuerza armada irregular al servicio de Ortega-Murillo»
23-12-2024 | Cuarto de Hora
Lucía Dammert: «La mano dura en América Latina ha tenido consecuencias desastrosas»
17-12-2024 | Cuarto de Hora
Venezuela: Autoridades aprueban leyes para sustentar un gobierno de facto a partir del 10-E
09-12-2024 | Comunicados
Ultimos videos