Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
10 de septiembre de 2020
ESTONIA: Analizando la «fórmula» del mejor experimento democrático de la Unión Europea
Al margen de los cambios en la administración, desde la década de 1990 la prudencia fiscal y la promoción de la economía del conocimiento han sido denominador común en las agendas de gobierno. Al renovar su mandato, el año pasado, el actual Ejecutivo confirmó como líneas de su gestión el incremento de la población, la integración y protección sociales, el impulso al desarrollo y el fortalecimiento de la seguridad nacional, continuando en muchos aspectos el programa de su rival y antecesor, el Partido de la Reforma. A casi treinta años de que la bandera tricolor regresara al Castillo de Toompea, la más reciente edición del Índice de Transformación de Bertelsmann (BTI, por sus siglas en inglés) vuelve a confirmar el buen desempeño de Estonia en la promoción de la democracia y la economía de mercado.
Por Amaury Miguel Valdivia Fernández
AMAURY MIGUEL VALDIVIA FERNÁNDEZ
Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2009). Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (2016). Reportero entre 2009 y 2018 del periódico estatal Adelante, en Cuba. Colaborador habitual con medios de prensa de Cuba, España, Suecia y Uruguay.
Amaury Miguel Valdivia Fernández
Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2009). Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (2016). Reportero entre 2009 y 2018 del periódico estatal Adelante, en Cuba. Colaborador habitual con medios de prensa de Cuba, España, Suecia y Uruguay.
Más artículos del autor
Derechos humanos y pandemia: una red tan frágil como imprescindible
Más artículos sobre el proyecto Monitoreo de la gobernabilidad democrática
>
Frágil victoria en Ecuador
Raúl Ferro
>
Pandemia, protestas y corrupción: el difícil escenario tras las elecciones búlgaras
Ignacio E. Hutin
>
La renuncia del Primer Ministro extiende la crisis política en Georgia
Estefanía Lapenna
>
Argentina en tiempos del Covid-19
Ignacio Labaqui
>
¿Tiene salida la política peruana?
Raúl Ferro
>
Ecuador: nada está decidido
Hugo Machín Fajardo
>
Un asalto al corazón de la democracia liberal
Sybil Rhodes
>
Un llamado a las disposiciones democráticas
Greg Ross
>
Índice de Transformación Bertelsmann 2020
CADAL
>
Los desafíos de Maia Sandu en Moldavia
Ignacio E. Hutin
>
¿Tiene cura la política peruana?
Raúl Ferro
>
Bolivia: La fiesta en Paz
Carlos Fara
>
El parate chileno
Hugo Machín Fajardo
>
Chile: después del plebiscito
Raúl Ferro
>
Luis Arce no es más de lo mismo
Hugo Machín Fajardo
>
Uruguay: Lacalle Pou sigue sumando
Hugo Machín Fajardo
>
Ella cambió la vida de millones
Hugo Machín Fajardo
>
Una batalla de narrativas: fomentar el apoyo público a la renovación democrática
Flavio Cancemi
>
Otra crisis institucional en Perú: ¿hasta cuándo?
Raúl Ferro
>
El Día de la Democracia en tiempos de pandemia
Greg Ross
Últimos videos
>
Foro: «Cuba, un país sin libertad de expresión»
>
Porno Para Ricardo en el Music Freedom Day
>
Mutombo el independiente, Francia & Keco El Versatil en el Music Freedom Day
>
Desorden Público en el Music Freedom Day
>
Music Freedom Day 2021
>
Testimonios 18° aniversario
>
Coalición por la libertad de asociación
>
¿Hasta cuándo la criminalización de la libertad de asociación, expresión y reunión en Cuba?
>
7° Aniversario del Foro Alternativo en Cuba
>
¿Es la CELAC un organismo regional creado para avalar el autoritarismo?
>
Resumen de actividades - CADAL 2020
>
Arte y visiones en la «nueva normalidad» pandémica
>
Presentación del libro «Fidel Castro: el último 'rey católico'» de Loris Zanatta.
>
Solidaridad con el Movimiento San Isidro en Cuba
>
Conversatorio con expertos/as del Sistema de Protección de DDHH de la ONU
>
Los cubanos necesitan de la solidaridad democrática internacional
>
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2020: tendencias globales y en América Latina
>
Testimonios Seminario Good bye Lenin 2020
>
Límites y posibilidad del cine independiente - 7° Festival Internacional de Cine por los DDHH
>
La política latinoamericana en el contexto de pandemia