Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
10-09-2020
ESTONIA: Analizando la «fórmula» del mejor experimento democrático de la Unión Europea
Al margen de los cambios en la administración, desde la década de 1990 la prudencia fiscal y la promoción de la economía del conocimiento han sido denominador común en las agendas de gobierno. Al renovar su mandato, el año pasado, el actual Ejecutivo confirmó como líneas de su gestión el incremento de la población, la integración y protección sociales, el impulso al desarrollo y el fortalecimiento de la seguridad nacional, continuando en muchos aspectos el programa de su rival y antecesor, el Partido de la Reforma. A casi treinta años de que la bandera tricolor regresara al Castillo de Toompea, la más reciente edición del Índice de Transformación de Bertelsmann (BTI, por sus siglas en inglés) vuelve a confirmar el buen desempeño de Estonia en la promoción de la democracia y la economía de mercado.
Amaury Miguel Valdivia Fernández
AMAURY MIGUEL VALDIVIA FERNÁNDEZ
Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2009). Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (2016). Reportero entre 2009 y 2018 del periódico estatal Adelante, en Cuba. Colaborador habitual con medios de prensa de Cuba, España, Suecia y Uruguay.
Amaury Miguel Valdivia Fernández
Licenciado en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2009). Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (2016). Reportero entre 2009 y 2018 del periódico estatal Adelante, en Cuba. Colaborador habitual con medios de prensa de Cuba, España, Suecia y Uruguay.
Más de Amaury Miguel Valdivia Fernández
Georgia, una transformación con aliento europeísta entre las montañas del Cáucaso
06-07-2021 | Artículos
Derechos humanos y pandemia: una red tan frágil como imprescindible
18-12-2020 | Artículos
Más sobre el proyecto Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Julián Martínez: «Por primera vez en Colombia llegan al poder personas que se parecen a la sociedad»
25-06-2022 | Entrevistas
El fracaso del plan judicial de Cristina Kirchner
24-06-2022 | Columna de Fernando Laborda
Petro convocó a un gran acuerdo nacional
21-06-2022 | Artículos
Riesgo país e inflación por las nubes y la receta de Cristina Kirchner
17-06-2022 | Columna de Fernando Laborda
La cátedra del profesor Fernández
10-06-2022 | Columna de Fernando Laborda
El cambio colombiano
06-06-2022 | Artículos
Disparen contra Macri y contra la Corte
03-06-2022 | Columna de Fernando Laborda
Milei: ¿fenómeno duradero o efecto espuma?
27-05-2022 | Columna de Fernando Laborda
Colombia elige presidente
22-05-2022 | Artículos
La imagen de Alberto y Cristina, por el piso
20-05-2022 | Columna de Fernando Laborda
Democracia y economía: ¿En qué estamos fallando?
17-05-2022 | Agenda
La carrera presidencial en el macrismo
13-05-2022 | Columna de Fernando Laborda
Índice de Transformación BTI 2022: Comparación Internacional de Gobernanza
11-05-2022 | Informes
Una lucha interna despiadada
06-05-2022 | Columna de Fernando Laborda
El debate sobre Milei desnudó las diferencias en Juntos por el Cambio
29-04-2022 | Columna de Fernando Laborda
Unidos por la desesperación
22-04-2022 | Columna de Fernando Laborda
Eduardo Ulibarri: «Uno de los efectos que tiene la desinformación es crear polarización».
16-04-2022 | Entrevistas
Costa Rica, otro presidente con escaso apoyo
11-04-2022 | Artículos
Las protestas callejeras empiezan a acosar a Alberto Fernández
08-04-2022 | Columna de Fernando Laborda
Democracia y «toxicidad» de las redes
08-04-2022 | Prensa
Ultimos videos
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
23-06-2022
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022
El himno «Patria y Vida» en la Cumbre de las Américas
09-06-2022
Las manifestaciones pacíficas en América Latina. Reflexiones sobre Cuba a un año del 11J
07-06-2022
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022
Entrevista a Claudia Genlui durante la Cumbre de las Américas
06-06-2022
Cuba ante el Comité contra la Tortura
11-05-2022
Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
19-04-2022
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
07-04-2022
¿Adónde está la libertad?
04-04-2022
El estado de la libertad de asociación en América Latina
23-03-2022
Exposición sobre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte
10-03-2022
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
03-03-2022
La Política interpretado por Agente Extraño
03-03-2022
Tributo Porno Para Ricardo
03-03-2022
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
20-01-2022
Pamela Malewicz en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Mensaje de la autora en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022