Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
10-12-2020
Analizar la integración del Consejo de Derechos Humanos implica pensar en las víctimas de gobiernos represivos violadores de las libertades fundamentales, algunos de los cuales buscan legitimarse internacionalmente presentando su candidatura a dicho organismo, cuya misión desprecian. Quienes sufren la represión en dictaduras necesitan de la solidaridad democrática internacional, del apoyo moral y que sus verdugos sean repudiados en lugar de premiados. Además de Cuba y China, dos de los tres países con mayor cantidad de años en el CDH, una larga lista de Regímenes Autoritarios integraron este organismo en estos primeros quince años.
Las sillas del Consejo, autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU
Analizar la integración del Consejo de Derechos Humanos implica pensar en las víctimas de gobiernos represivos violadores de las libertades fundamentales, algunos de los cuales buscan legitimarse internacionalmente presentando su candidatura a dicho organismo, cuya misión desprecian. Quienes sufren la represión en dictaduras necesitan de la solidaridad democrática internacional, del apoyo moral y que sus verdugos sean repudiados en lugar de premiados. Además de Cuba y China, dos de los tres países con mayor cantidad de años en el CDH, una larga lista de Regímenes Autoritarios integraron este organismo en estos primeros quince años.Por Gabriel C. Salvia
Por Gabriel C. Salvia
GABRIEL C. SALVIA Director General y miembro fundador de CADAL. Integra el Comité Directivo del proyecto Solidaridad Democrática de Forum 2000 (República Checa). Periodista y activista de derechos humanos enfocado en la solidaridad democrática internacional. Compiló los libros Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba (Konrad Adenauer Stiftung, México, 2011), Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en Argentina (CADAL/KAS, 2013) y Desafíos para el fortalecimiento democrático en la Argentina (CADAL/KAS, 2014). Es autor del libro Bailando por un espejismo: Apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. Es autor del informe Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina.
Gabriel C. Salvia
Director General
Activista de derechos humanos enfocado en la solidaridad democrática internacional. En 2024 recibió el Premio Gratias Agit del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa. Es autor de los libros "Memoria, derechos humanos y solidaridad democrática internacional" (2024) y "Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner" (2017). Además, compiló varios libros, entre ellos "75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Miradas desde Cuba" (2023), "Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior" (2021), "Desafíos para el fortalecimiento democrático en la Argentina" (2015), "Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en Argentina" (2013) y "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba" (2011), Sus columnas de opinión han sido publicadas en varios medios en español. Actualmente publica en Clarín, Perfil, Infobae y La Nación, de Argentina. Ha participado en eventos internacionales en América Latina, África, Asia, Europa, los Balcanes y en Estados Unidos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista, trabajó entre 1992 y 1997 en gráfica, radio y TV especializado en temas parlamentarios, políticos y económicos, y posteriormente contribuyó con entrevistas en La Nación y Perfil.
Más de Gabriel C. Salvia
La sombra de Cuba en la tragedia venezolana y las contradicciones de la comunidad democrática internacional
20-01-2025 | Diálogo Latino Cubano
Argentina puede empezar por levantar el bloqueo migratorio al pueblo de Cuba
18-05-2024 | Diálogo Latino Cubano
Memoria y responsabilidad política de América Latina frente a la crisis venezolana
06-07-2023 | Artículos
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Armando Chaguaceda: «En una América Latina heterogénea los aliados de Trump no la tendrán fácil»
23-01-2025 | Cuarto de Hora
Venezuela: Los mecanismos de coacción detrás de los escasos triunfos del oficialismo el 28J
22-01-2025 | Comunicados
Claudio Fantini: «El G2 cubano es una de las claves de la subsistencia del régimen venezolano»
15-01-2025 | Cuarto de Hora
Juan Diego Barberena: «Se ha constitucionalizado una fuerza armada irregular al servicio de Ortega-Murillo»
23-12-2024 | Cuarto de Hora
Lucía Dammert: «La mano dura en América Latina ha tenido consecuencias desastrosas»
17-12-2024 | Cuarto de Hora
Venezuela: Autoridades aprueban leyes para sustentar un gobierno de facto a partir del 10-E
09-12-2024 | Comunicados
Ultimos videos