Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
30-06-2021
Rara vez la política exterior en derechos humanos de un país democrático alcanza a todas las dictaduras, pues prevalecen los intereses económicos, es decir el carácter prioritario que se le asigna a exportar productos y atraer inversiones del extranjero. Este es uno de los motivos por el cual se requiere el accionar de la diplomacia parlamentaria. El Parlamento es un poder independiente del Ejecutivo y por tal motivo sus miembros surgidos del voto popular tienen la capacidad política de realizar acciones que los gobiernos no pueden, en especial en las democracias en vías de desarrollo.
La diplomacia parlamentaria en derechos humanos
Rara vez la política exterior en derechos humanos de un país democrático alcanza a todas las dictaduras, pues prevalecen los intereses económicos, es decir el carácter prioritario que se le asigna a exportar productos y atraer inversiones del extranjero. Este es uno de los motivos por el cual se requiere el accionar de la diplomacia parlamentaria. El Parlamento es un poder independiente del Ejecutivo y por tal motivo sus miembros surgidos del voto popular tienen la capacidad política de realizar acciones que los gobiernos no pueden, en especial en las democracias en vías de desarrollo.Por Gabriel C. Salvia
Por Gabriel C. Salvia
.

Gabriel C. Salvia
Director General
Activista internacional de derechos humanos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista trabajó en gráfica, radio y TV. Compiló varios libros, entre ellos "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba" (2011) y "Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior" (2021), y es autor de "Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner" (2017). También es autor de varios informes, entre los que se destacan "Las sillas del Consejo: autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU" y "Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina".
Más de Gabriel C. Salvia
Memoria y responsabilidad política de América Latina frente a la crisis venezolana
06-07-2023 | Artículos
¿Se animará Lacalle Pou a subirse a la cresta de la ola del liderazgo democrático regional?
29-03-2021 | Artículos
Unidad en la diversidad, el fundamento de la CELAC para avalar el autoritarismo
31-12-2020 | Informes
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Ricardo Trotti: «La preocupación más grande es qué hacemos con la inteligencia artificial»
07-09-2023 | Cuarto de Hora
Venezuela: Tres escenarios posibles para un año electoral que sigue sin definiciones
31-07-2023 | Artículos
Mario Polanco: «En Guatemala cuestionaron la candidatura de cualquiera que molestara al oficialismo»
28-07-2023 | Cuarto de Hora
Memoria y responsabilidad política de América Latina frente a la crisis venezolana
06-07-2023 | Artículos
Ultimos videos