Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

View content in English
Volver al mapa
 

Africa

La reconciliación en Sudáfrica
13-04-2025
Sudáfrica
Micros
Muy lejos de la paz
Por Perfil (Argentina)
12-04-2025
Sudán
Prensa
Sudán: muy lejos de la paz
11-03-2025
Africa
Micros
Sudán: muy lejos de la paz
Por Omer Freixa
10-03-2025
Africa
Artículos
Tutu Alicante: «Esta entrevista representa el tipo de solidaridad que necesita Guinea Ecuatorial»
31-01-2025
Guinea Ecuatorial
Cuarto de Hora
Argentina no intervino ante el examen de la dictadura de Guinea Ecuatorial
28-01-2025
Guinea Ecuatorial
Micros
Un 2024 caliente en África
Por Omer Freixa
03-01-2025
Africa
Artículos
Teodoro Obiang: 45 años de autoritarismo ininterrumpido en Guinea Ecuatorial
Por Agustín Molina Tilián
14-11-2024
Guinea Ecuatorial
Artículos
Sudáfrica: 30 años es mucho
Por Omer Freixa
13-06-2024
Sudáfrica
Artículos
Elecciones en Sudáfrica: ¿legado de Mandela en declive?
Por Diálogo Político
12-06-2024
Sudáfrica
Prensa
¿Senegal ante un giro de 180 grados?
Por Omer Freixa
08-04-2024
Senegal
Artículos
Nuevos golpes en África
Por Omer Freixa
21-09-2023
Africa
Artículos
Sudán: país en pie de guerra (una vez más)
Por Omer Freixa
27-04-2023
Sudán
Artículos
Eswatini: amenaza y asesinato de un importante opositor
Por Omer Freixa
25-01-2023
Eswatini
Artículos
Soy como un pequeño cáncer para la dictadura
23-11-2022
Guinea Ecuatorial
Artistas en el exilio
Angola: corrupción y autoritarismo
Por Perfil (Argentina)
20-08-2022
Angola
Prensa
Desmond Tutu (1931-2021): «Soy humano porque soy parte de algo»
Por Hugo Machín Fajardo
28-12-2021
Sudáfrica
Artículos
Sudán: acechado por sus fantasmas tras un nuevo golpe
Por Omer Freixa
03-11-2021
Sudán
Artículos
Gambia: lenta y aparente salida del autoritarismo
Por Omer Freixa
13-08-2021
Gambia
Artículos
Somalia: la privación de los derechos en un marco de terrorismo y crisis política
Por Juan Antonio Marchetti
04-08-2021
Somalia
Artículos
Etiopía: la llegada de Abiy Ahmed al poder, nuevos y viejos desafíos
Por Candice Lacase
17-06-2021
Etiopía
Artículos
Burkina Faso: una democracia que busca solidez pese al terrorismo y la crisis sanitaria
Por Zoé Paz
07-05-2021
Burkina Faso
Artículos
Arte, resistencia y protesta en África
Por Omer Freixa
21-04-2021
Africa
Artículos
Somalía: elecciones que no llegan contra el vacío de poder y la fragilidad democrática
Por Zoé Paz
09-04-2021
Somalia
Artículos
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene
Por Omer Freixa
06-04-2021
Africa
Artículos
El régimen ecuatoguineano: una dictadura como empresa familiar
Por Gerónimo Vera
31-03-2021
Guinea Ecuatorial
Artículos
Malí: operación Barkhane y golpe de Estado
Por Zoé Paz
14-03-2021
Mali
Artículos
Uganda y el hombre que va por 40 años en el poder
Por Omer Freixa
20-01-2021
Uganda
Artículos
Uganda y el hombre que va por 40 años en el poder
El anciano Yoweri Museveni logró su sexto mandato consecutivo, a los 76 años de edad, para un país que lo vio envejecer luego de 35 años de gobierno y que se extenderá hasta 2026, tras haber alcanzado el 58,64% de los votos frente al 34,83% de su principal rival, según datos de la Comisión Electoral. Este último es Robert Kyagulanyi, más conocido por su pseudónimo artístico, Bobi Wine, un cantante de reggae.
Por Omer Freixa, consejero consultivo de CADAL
Por Clarín (Argentina)
20-01-2021
Uganda
Prensa
Desafíos a la transición democrática en Túnez
Por Flavio Cancemi
08-09-2020
Túnez
Informes
El cambio político en África
Por Omer Freixa
22-08-2020
Africa
Artículos
El caso africano: Otro continente con derivas autoritarias
Por Perfil (Argentina)
22-08-2020
Africa
Prensa
Golpe militar en Mali
Por Omer Freixa
18-08-2020
Mali
Artículos
Alfredo Okenve: «La mayor influencia de Cuba en Guinea es el apoyo a la dictadura que tenemos»
21-11-2019
Guinea Ecuatorial
Videos
Alfredo Okenve: «La intervención de CFK fue un balón de oxígeno para la población Guineana»
07-11-2019
Guinea Ecuatorial
Entrevistas (video)
Uganda: donde una opinión puede costar una vida
Por Dolores Barón
03-09-2019
Uganda
Artículos
El derecho a contar en Tanzania
Por Dolores Barón
15-08-2019
Tanzania
Artículos
La disolución del CEID: el testigo de la represión creciente contra la sociedad civil en Guinea Ecuatorial
Por Mäeliss Bodenan
25-07-2019
Guinea Ecuatorial
Artículos
Cuando el petróleo importa más que los derechos humanos: la situación de Guinea Ecuatorial
12-04-2019
Guinea Ecuatorial
Artículos
Los derechos humanos en peligro en la República supuestamente «Democrática» del Congo
05-04-2019
República Democrática del Congo
Artículos
La impunidad política que doblega las libertades en Gabón
Por Victoria Ariagno
29-03-2019
Gabón
Artículos
Eritrea, una nación aislada de la libertad
Meron Estefanos, una nativa que reside en Suecia, activista por los DDHH de su país, afirma: “Eritrea tiene uno de los regímenes más represivos del mundo. Básicamente, el régimen es dueño de su vida hasta que tiene 50 años”. Es que Eritrea es un país de 26 años que nunca tuvo elecciones y donde no hay ningún tipo de libertad.
Por Juliana Mercanti
01-03-2019
Eritrea
Artículos
La escalada de violencia que trajo la crisis en Burundi
La sangrienta crisis estalló cuando en abril del 2015 el presidente Nkurunziza anunció que se volvería a presentar por un tercer mandato presidencial sucesivo. Cientos de protestantes se manifestaron en contra de esta pretensión inconstitucional. Ante esto, resonó la represión del gobierno.
Por Victoria Ariagno
21-02-2019
Burundi
Artículos
¿Qué deseo para mí país?
Nuestras esperanzas y sueños dependen del establecimiento de una democracia funcional, basada en el estado de derecho. Deseamos llevar al Congo Brazzaville de los márgenes de la comunidad internacional al epicentro del movimiento tecnológico civil.
Por Andrea Ngombet
10-10-2018
República del Congo
Artículos
Mejoras que no alcanzan: el panorama político en África Central y Occidental
En una región donde no existen las democracias consolidadas, es llamativo que 11 de los 18 países que la integran han cumplido con el mínimo estándar en requisitos democráticos durante los últimos años. En relación con el estado socioeconómico, ninguna región del planeta está tan mal como esta. Como aspecto positivo, se destaca la estabilidad en la moneda y los precios en la mayoría de las antiguas colonias francesas.
01-08-2018
Africa
Artículos
Chad: Aumento de la represión a la libertad de expresión por parte del gobierno
01-08-2018
Chad
Micros
Somalia: 27 años de conflicto permanente
En un contexto de permanente violencia entre clanes y enfrentamiento entre el gobierno somalí, Al-Shabab, la AMISOM, y otras fuerzas extranjeras, el costo humanitario ha sido considerable.
Por Facundo González Sembla
10-07-2018
Somalia
Artículos
Derechos Humanos: una deuda aún pendiente en Sudán
A pesar del precario respeto por los derechos humanos por parte del régimen autoritario de Omar al Bashir, en enero de 2017 el presidente Barack Obama revocó parcial y temporalmente las sanciones que caían sobre Sudán. En octubre de ese mismo año, Donald Trump levantó de forma permanente dichas sanciones.
Por Facundo González Sembla
11-06-2018
Sudán
Artículos
Etiopía: un país con promesas
Las ejecuciones extrajudiciales por parte de milicias o policías regionales son comunes y continúan produciéndose. La muerte de 10 personas durante un operativo militar en febrero del 2018 produjo la salida del Primer Ministro Hailemariam Desalegn, para darle paso a Abiy Ahmed, quien es miembro de la etnia oromo, una de las cuales lleva adelante la ola de manifestaciones.
Por Bruno J. Zacconi
09-06-2018
Etiopía
Artículos
Chad: La libertad en cadenas
Sin lugar para la libertad, el presidente Déby se apoya en la opresión para acrecentar su poder y riqueza personal.
09-06-2018
Chad
Artículos
República Centroafricana: una crisis humanitaria en medio de un conflicto político-religioso
Por Bruno J. Zacconi
01-06-2018
República Centroafricana
Artículos
Mana del cielo: La corrupción petrolera en Guinea Ecuatorial
Para incrementar su riqueza a costa de los recursos nacionales, el gobierno del dictador Teodoro Obiang entrega proyectos de obra pública, que siempre están plagados de sobreprecios, a empresas de las cuales son propietarios. A todo esto, la mitad de la población no cuenta con agua potable y el 26% de los niños exhiben signos de retroceso de crecimiento y malnutrición.
12-05-2018
Guinea Ecuatorial
Artículos
Testimonio de Tutu Alicante sobre la situación de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial
12-05-2018
Guinea Ecuatorial
Videos
CADAL participó en Dakar de la 9na Asamblea del Movimiento Mundial para la Democracia
09-05-2018
Senegal
Comunicados
La autocracia de Nguesso en República del Congo
Abusos, torturas, desapariciones y asesinatos. Los delitos más desgarradores que fracturan la vigencia de los derechos humanos. La violencia contra las mujeres y niños se manifiesta en acoso sexual, violación, trata de personas, trabajo y prostitución forzados. ¿Qué expectativas de cambio pueden tener las víctimas si el único promotor de estos derechos, el Observatoire Congolais des Droits del´ Homme (OCDH), también es blanco del hostigamiento del régimen?
Por Ludmila González Cerulli
05-05-2018
República del Congo
Artículos
Entre negociaciones y violencia, las heridas de Sudán del Sur se profundizan
La situación de los derechos humanos se ha mantenido en declive. Los múltiples intentos para firmar un alto al fuego entre las partes han fracasado y la violencia sectaria y política se han mantenido como el eje sobre el cuál gira el conflicto armado.
Por Ezequiel Podjarny
27-04-2018
Sudán del Sur
Artículos
Burundi: una crisis sin salidas en el horizonte
Los cadáveres por las calles de la capital de Burundi, las torturas con cables, barras de refuerzo de hierro y porras, los arrestos arbitrarios mayoritariamente en barrios de oposición y las desapariciones forzadas son hoy moneda corriente en el país.
Por Bruno J. Zacconi
18-04-2018
Burundi
Artículos
La situación actual de los derechos humanos en la República Democrática del Congo
La República Democrática del Congo está sumergida debajo de un esquema contaminado por el mismo presidente Kabila y la indiferencia a la expiración de su mandato. La reiteración de actos de violación de todo tipo de derechos inyecta el peor de los virus, aquel que daña la dignidad humana, de ser persona.
Por Ludmila González Cerulli
18-04-2018
República del Congo
Artículos
Guinea Ecuatorial: El miedo de un dictador
Pese a la seguridad que le da todo su poder y riqueza, el dictador Obiang le teme a algo que no termina de controlar: el arte. Durante los 39 años en el poder del dictador Obiang siempre hubo una constante: callar las voces críticas.
25-03-2018
Guinea Ecuatorial
Artículos
Preocupante situación de los derechos humanos en Eritrea
Los cambios en el régimen de Eritrea no han sido benévolos para el pueblo, sino que los más significativos profundizaron el conflicto. El contexto internacional con sus vecinos tampoco es favorable, y el gobierno de Afewerki ha consolidado aún más su poder a pesar de la resistencia de los ciudadanos, tanto en territorio eritreo como en el exterior. Alrededor del 12% de la población ha dejado el país.
Por Nicolás Trincado
25-03-2018
Eritrea
Artículos
Guinea Ecuatorial: Cómo funciona un autoritarismo
Año tras año, Obiang sigue avasallando toda noción de Derechos Humanos. Sin ningún tipo de libertad, los ecuatoguineanos están férreamente sometidos a un régimen que les prohíbe elegir el futuro de su nación.
01-03-2018
Guinea Ecuatorial
Artículos
República Centroafricana: ¿Qué hay detrás del conflicto interreligioso?
El conflicto de la República Centroafricana debe ser entendido a la luz de una sociedad empobrecida, atravesada por diferentes clivajes, y por un Estado que ha sido utilizado como medio para el enriquecimiento de los gobernantes, excluyendo a aquellos grupos ajenos al poder.
Por Facundo González Sembla
11-01-2018
República Centroafricana
Artículos
Guinea Ecuatorial: Las tropas de Obiang asedian a la oposición
Los arrestos a partidarios del partido opositor Ciudadanos por la Innovación se cuentan de a cientos y la tortura fue ampliamente utilizada. Como si fuera poco, los que se pudieron refugiar a tiempo en las sedes del partido están siendo rodeados por militares y carecen de los recursos para subsistir por mucho más tiempo.
04-01-2018
Guinea Ecuatorial
Artículos
Somalia sufre una grave crisis humanitaria y la situación de los Derechos Humanos empeora
02-10-2017
Somalia
Videos
El estado de los derechos humanos en Sudán
Observamos en Sudán la inestable convivencia de una sociedad muy diversa en términos étnicos, religiosos, y culturales, con un régimen autocrático que no solamente ha intentado islamizar y arabizar el país, sino que ha desatendido regiones enteras, generalmente con poblaciones no árabe-musulmanas.
Por Facundo González Sembla
13-09-2017
Sudán
Artículos
Continúa la lucha por proteger los derechos humanos en Chad
08-09-2017
Chad
Videos
El estado de los derechos humanos en la República Centroafricana
La situación empeoró desde el golpe de Estado del 2013, cuando los grupos armados empezaron a atacar a los civiles brutalmente. Desgraciadamente, hasta las mismas fuerzas de la ONU han tenido responsabilidad en casos de violaciones de derechos humanos. La impunidad sigue siendo un problema importante en la lucha por los derechos humanos en este país.
Por Eric Cuevas
07-09-2017
República Centroafricana
Artículos
La situación de los DDHH en Somalia
28-08-2017
Somalia
Videos
El estado de los derechos humanos en República del Congo
Los derechos políticos y las libertades civiles se encuentran reprimidos desde hace 20 años por el mismo régimen autoritario. Sassou-Nguesso, que gobierna desde hace 33 años, conduce la República del Congo rumbo al beneficio de sus aliados y, por supuesto, el propio. La convocatoria a elecciones de 2016 no ha sido más que un encubrimiento de métodos antidemocráticos.
Por Ludmila González Cerulli
06-08-2017
República del Congo
Artículos
El estado de los derechos humanos de Guinea Ecuatorial
Con un partido hegemónico aferrado al poder, el gobierno de la Guinea Ecuatorial reprime severamente los derechos a la libertad de expresión y de reunión a través de las detenciones arbitrarias y el uso de fuerza excesiva. Los represores no se hacen responsables, ya que gozan de una total impunidad.
Por Eric Cuevas
06-08-2017
Guinea Ecuatorial
Artículos
El estado de los derechos humanos en la República Democrática del Congo
Dentro del registro de casos de violación de derechos humanos se identifican prohibiciones tanto de protestas públicas como de reuniones privadas, matanzas con machetes y hachas en Kivu Septentrional, violencia sexual contra mujeres, reclutamiento de menores, secuestros y tortura por parte de la Agencia Nacional de Inteligencia, ejecuciones a civiles extrajudicialmente, bloqueo de señales extranjeras, y cierre de dos emisoras de radio y televisión.
Por Ludmila González Cerulli
31-07-2017
República Democrática del Congo
Artículos
El estado de los derechos humanos en Burundi
La crisis política originada por la decisión del presidente Nkurunziza en 2015 de aspirar a un tercer mandato se endureció cada vez más. La tortura y otros malos tratos continuaron siendo perpetrado a un ritmo alarmante y con impunidad por la SNR, la policía y el Imbonerakure, el ala juvenil del partido gobernante. La libertad de expresión está reprimida en todos los niveles de la sociedad.
Por Giulia Greppi
28-07-2017
Burundi
Artículos
El estado de los derechos humanos en Etiopía
La represión contra defensores y defensoras de los derechos humanos, medios de comunicación independientes, periodistas, autores de blogs, manifestantes pacíficos y miembros y dirigentes de la oposición política se intensificó durante el año 2016, a menudo recurriendo a disposiciones de la Proclamación Antiterrorista de 2009.
Por Beniamino Brunati
28-07-2017
Etiopía
Artículos
El estado de derechos humanos en Chad
A pesar de las pésimas condiciones en los campamentos de refugiados y la intensa y a menudo violenta regulación de la libertad de expresión, la reciente condenación del ex dictador Habré incita algo de esperanza para el futuro de los derechos humanos en Chad.
Por Eric Cuevas
23-07-2017
Chad
Artículos
El estado de los derechos humanos en Somalia
Más de 50.000 personas civiles perdieron la vida, resultaron heridas o quedaron desplazadas como consecuencia del conflicto armado y la violencia generalizada. Todas las partes son responsables de violencias contra la población civil. Al-Shabab es responsable de abusos en las zonas por ellos controlada y de ataques mortales a zonas controladas por el gobierno.
Por Giulia Greppi
16-07-2017
Somalia
Artículos
El estado de los derechos humanos en Eritrea
Un informe de la ONU describe un Estado totalitario que busca el control de los eritreos a través de un vasto aparato de seguridad que ha penetrado todos los niveles de la sociedad. Después de 25 años de gobierno por el presidente no electo Isaias Afwerki, los ciudadanos de Eritrea siguen siendo sujetos de uno de los gobiernos más opresivos del mundo.
Por Beniamino Brunati
16-07-2017
Eritrea
Artículos
El estado de los derechos humanos en Sudán del Sur
Entre las violaciones reportadas por Amnistía Internacional se cuentan el saqueo de áreas pobladas por civiles, asesinatos, torturas y violaciones sexuales tanto de parte de guerrillas de la oposición como de fuerzas del gobierno. El Asesor Especial para la Prevención del Genocidio de las Naciones Unidas reportó en noviembre de 2016 que la lógica étnica del conflicto y la escalada en la violencia ha sentado las bases para un potencial genocidio al interior del país.
Por Ezequiel Podjarny
12-07-2017
Sudán del Sur
Artículos
Somalia ante su segundo examen periódico universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
En el diálogo interactivo participaron 85 delegaciones que hicieron declaraciones y recomendaciones. Entre los países latinoamericanos se encontraron Brasil, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua, Uruguay, Venezuela y Argentina. De todos ellos se destacaron las observaciones y recomendaciones de Costa Rica, México, Uruguay y Argentina.
Por Matthias Peschke
14-02-2017
Somalia
Archivo
Gambia ante su segundo examen periódico universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Durante el dialogo interactivo, 62 delegaciones participaron haciendo declaraciones y recomendaciones. De los países latinoamericanos participaron los siguientes: México, Nicaragua, Uruguay, Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Cuba. Resaltaron los comentarios de México, Uruguay y Chile. Por su parte, las democracias desarrolladas que realizaron las declaraciones más críticas fueron Irlanda, Francia, Alemania y Canadá.
Por Matthias Peschke
08-01-2017
Gambia
Archivo
Entrevista a Tutu Alicante en la TV pública argentina
Por TV Pública (Argentina)
10-09-2016
Guinea Ecuatorial
Videos
Dictador rico, pueblo pobre
La población de Guinea Ecuatorial dispone a rachas de agua y electricidad, así como de sustento, mientras Obiang y los suyos dilapidan fortunas en propiedades y excentricidades. En estos años, los sucesivos gobiernos españoles del Partido Popular (PP) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) “poco y nada han hecho para frenar los excesos de la dictadura”, afirma Alicante tras participar en Buenos Aires de la Conferencia por el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo, organizada por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal).
Por El Interín (Argentina)
27-08-2016
Guinea Ecuatorial
Prensa
Tutu Alicante auguró otra primavera democrática en África: «No lo veo tan lejano»
«No veo tan lejano otro caso como el de la Primavera árabe en África», aseguró Tutu, en diálogo con Infobae, durante su visita a Buenos Aires, donde brindó una conferencia –invitado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL)- para exponer la difícil situación que vive su país desde hace 37 años bajo el régimen de Teodoro Obiang.
Por Lucas Goyret
Por Infobae (Argentina)
26-08-2016
Africa
Prensa
Burundi ante su segundo Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Durante el diálogo interactivo en el segundo Examen Periódico Universal de Burundi en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 74 delegaciones hicieron declaraciones y entre los países Latinoamericanos participaron Guatemala, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Cuba. Se destacaron las observaciones y/o recomendaciones de Brasil, Uruguay, Colombia y Costa Rica.
Por Diana Arévalo
15-05-2016
Burundi
Archivo
Guinea Ecuatorial: activista por la democracia y líder de la oposición detenido ilegalmente y torturado
13-05-2016
Guinea Ecuatorial
Comunicados
El dictador Obiang obtiene 98% de los votos en cuestionadas elecciones de Guinea Ecuatorial
Obiang gobierna de manera autoritaria en Guinea Ecuatorial desde 1979, cuando llegó al poder luego de un golpe militar, y podría volver a presentarse en las elecciones previstas para el 2023, para gobernar así hasta el 2030. En esta ocasión reaparecieron las mismas denuncias de irregularidades que en el 2013 por parte de los líderes de la oposición, organismos internacionales y grupos de la sociedad civil.
Por Trinidad Hunt
25-04-2016
Guinea Ecuatorial
Artículos
España debe condenar la falta de garantías mínimas en las elecciones presidenciales en Guinea Ecuatorial
20-04-2016
Guinea Ecuatorial
Comunicados
CADAL se suma al pedido de cese de los ataques pre-electorales contra la Sociedad Civil en Guinea Ecuatorial
30-03-2016
Guinea Ecuatorial
Comunicados
Sudán: la guerra ignorada
La situación interna que atraviesa Sudán es de extrema complejidad. Gobernado de forma centralista, autoritaria, e intolerante por Omar Al-Bashir, el país sufre continuas guerra civiles que no hacen más que deteriorar sus de por sí paupérrimos indicadores sociales. Allí un arma es más fácil de obtener que un libro o un medicamento, y la población no conoce otra cosa más que el caos de la guerra y el abandono de su gobierno.
Por Facundo González Sembla
23-03-2016
Sudán
Artículos
Sudán del Sur: entre la paz, la guerra y el hambre
Los progresos hacia la pacificación del país han sido escasos, pues las fuerzas beligerantes han violado reiteradamente el cese al fuego y han continuado sus ataques contra civiles. Además, las violaciones a los derechos humanos, perpetuadas por ambos bandos, no se han detenido. Al día de hoy se ha denunciado el incendio de aldeas, desapariciones, violaciones, y esclavitud sexual, entre otras atrocidades.
Por Facundo González Sembla
23-02-2016
Sudán del Sur
Artículos
Burundi: ¿nuevo problema infernal?
La situación se complicó desde que en julio pasado el presidente asegurara su re-reelección, tras modificar la ley, y pese a las críticas. Si todo le sale bien, gobernará 15 años, hasta 2020 (y Paul Kagame, en la vecina Rwanda, pudiera hacerlo hasta 2034). La situación en Burundi, ex colonia belga al igual que Rwanda, ambas independizadas en julio de 1962, si presentaba desde abril un panorama de tensión en aumento, los hechos recientes no hicieron más que convertirla en un infierno.
Por Omer Freixa
15-12-2015
Burundi
Artículos
Guinea Ecuatorial ante su segundo Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves de Guinea Ecuatorial en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: las varias formas de discriminaciones y violencia en contra de las mujeres; la aplicación de la pena de muerte; los juicios sumarios; el uso de la tortura en total impunidad por parte de los agentes públicos; el desprecio de la dignidad de los detenidos y las difíciles condiciones de detención.
Por Léo Moreau
29-09-2014
Guinea Ecuatorial
Archivo
Eritrea ante su segundo Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves de Eritrea en materia de DDHH sobresalen las las desapariciones forzadas; las graves restricciones a la circulación, tanto dentro mismo del país, como hacia el exterior; las persecuciones ante los seguidores de otras de las cuatro religiones oficialmente reconocidas por el Estado eritreo; y el hecho de que una parte de la educación se hace de manera obligatoria en un campo de adiestramiento militar.
Por Léo Moreau
03-09-2014
Eritrea
Archivo
El Examen Periódico Universal de Camerún en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves de Camerún en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: numerosos problemas en varios tipos de discriminaciones (género, niños, pobres, discapacitados, extranjeros); sistemas educativos y de salud todavía no bastante eficientes; el sistema judicial y de privación de libertad no cumple totalmente todas sus funciones, lo que genera violencias morales y físicas en un ambiente de impunidad para sus autores.
Por Léo Moreau
13-06-2014
Camerún
Archivo
Túnez en transición a la democracia
Inclusive entre otros países en vías de transición de la Primavera Árabe, la nueva constitución de Túnez se considera la más duradera y prometedora. Puntos clave de la constitución incluyen, entre otros, la protección de los derechos de las mujeres, su inclusión en el gobierno y la sociedad, las libertades de expresión y de religión, el mecanismo de control y equilibro en el gobierno, elecciones competitivas y obstáculos a un gobierno de la mayoría, la protección de la sociedad civil y exclusión del ejército del gobierno.
Por Alexander Doler
21-04-2014
Túnez
Artículos
El Examen Periódico Universal de la República de África Central
Entre las situaciones más graves de la Republica de África Central en materia de Derechos Humanos (DDHH) sobresalen las siguientes: un nivel de discriminaciones de todo tipo muy alto; problemas de seguridad en un país donde la guerra civil entre el Gobierno y los rebeldes acentúa los problemas generales y sobre todo en cuestiones de seguridad; el estado de anarquía del país es alentado por el tema de la impunidad todavía generalizada.
Por Léo Moreau
20-03-2014
República Centroafricana
Archivo
El segundo examen de Chad ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Durante el diálogo interactivo, 73 delegaciones hicieron declaraciones. Los países Latinoamericanos que participaron fueron: Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Uruguay y Venezuela. Por su parte, las democracias desarrolladas que tuvieron las declaraciones más destacadas fueron: Canadá, Alemania, Italia, los Países Bajos, Suiza, Gran Bretaña, Irlanda, Francia y España.
Por Léo Moreau
19-02-2014
Chad
Archivo
Construyendo Puentes: hacia democracias viables en Túnez, Egipto y Libia
Un tercio de todas las democracias que han existido durante la tercera ola de democratización se han venido abajo, y la tasa de fracaso es mucho mayor en los países que no tuvieron nunca una democracia en la era moderna. Buscar la democracia en un país profundamente dividido, aumenta aún más la tasa de fracaso. El período de transición, cuando las reglas del juego están siendo escritas y los patrones de la conducta política futura se están forjando, representa una valiosa oportunidad para comenzar a construir un sistema de seguridad mutua.
Por Larry Diamond
08-05-2013
Africa
Archivo
La lucha por una Zimbabwe democrática
La “Conferencia Sociedad Civil Joven de Zimbabwe” que organizamos en junio en Zimbabwe con apoyo del Movimiento Mundial de Jóvenes para la Democracia, llevó a que activistas jóvenes, e incluso activistas y representantes de diversas organizaciones acordaran comenzar a centrarse en la construcción de un vibrante movimiento para luchar contra el enemigo común del país, la autocracia, antes que otras cuestiones pertinentes como el desarrollo nacional.
Por Glanis Changachirere
01-11-2012
Zimbabue
Archivo
Bailando con las dictaduras
Por Gabriel C. Salvia
19-05-2012
Angola
Artículos
El Examen Periódico Universal de Derechos Humanos de Sudán
En el diálogo interactivo, los países de América Latina que formularon declaraciones fueron: Uruguay, Brasil y Cuba. Uruguay l lamó a Sudán a establecer una moratoria sobre la pena de muerte con miras a su abolición, y detener inmediatamente la imposición de esta medida cruel a niños y a adoptar medidas legislativas y de otra índole para prohibir explícitamente y erradicar la mutilación genital femenina.
Por María Rosario Savini
10-05-2011
Sudán
Artículos
Somalía ante el Exámen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La Argentina recomendó al país examinado adoptar medidas para prevenir, penalizar y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres, incluyendo la lapidación, violación, violación marital, violencia sexual de todo tipo en el marco de conflictos armados, violencia doméstica y matrimonio forzado; Brasil señaló que una solución duradera a la prolongada crisis que vive Somalía, pidió establecer una moratoria a la pena de muerte y erradicar la práctica de la muerte por lapidación.
Por María Rosario Savini
03-05-2011
Somalia
Artículos
El Examen Periódico Universal de Guinea Ecuatorial
En el diálogo interactivo, los países de América Latina que participaron formulando comentarios, críticas y recomendaciones fueron: Chile, Brasil, Argentina y Uruguay. Chile formuló recomendaciones tales como la necesidad de ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, el Brasil pidió a Guinea Ecuatorial que explicara las causas posibles de la reciente reducción de las tasas de escolarización en la enseñanza primaria, la Argentina formuló recomendaciones tales como considerar la posibilidad de cumplir con prontitud las formuladas en el informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Por María Rosario Savini
09-12-2009
Guinea Ecuatorial
Artículos
El Examen Periódico Universal de Costa de Marfil
Expuestas las cuestiones preocupantes en cuanto a Costa de Marfil, se realizó el diálogo interactivo entre este país y los demás. Los países de América Latina que participaron fueron: Argentina, Brasil, Cuba y Chile.
Por María Rosario Savini
03-12-2009
Costa de Marfil
Artículos
Respaldo a la Presidenta argentina en sus críticas al dictador Obiang
El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) respalda a la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en sus críticas al dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema. Al respecto, Gabriel Salvia, Presidente de CADAL, señaló que “luego de la respuesta que hizo pública la dictadura de Guinea Ecuatorial es importante apoyar el gesto de compromiso internacional con los derechos humanos que tuvo la Presidenta.
21-02-2008
Guinea Ecuatorial
Comunicados
1