Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
Juan Pablo Cardenal
Investigador Asociado
Periodista y escritor. Entre 2003 y 2014 fue corresponsal en China de sendos diarios españoles, especializándose desde 2009 en la expansión internacional del gigante asiático. Desde entonces ha investigado dicho fenómeno en 40 países de 4 continentes al objeto de entender las consecuencias de las inversiones, infraestructuras y préstamos chinos en los países receptores. De dicha investigación han resultado tres libros, de los que es co-autor con otro periodista, entre ellos “La silenciosa conquista china” (Crítica, 2011) y “La imparable conquista china” (Crítica, 2015), traducidos a 12 idiomas. Desde 2016 ha dirigido proyectos de investigación para entender el poder blando chino y la estrategia de Pekín para ganar en influencia política en América Latina, lo que resultó en la publicación de varios informes. Ha impartido también conferencias en distintas instituciones internacionales y ha publicado capítulos sobre China en libros que abordan dichas temáticas, además de haber contribuido con sus análisis y artículos en El País, El Mundo, Clarín, The New York Times, Project Syndicate y el South China Morning Post, entre otros. Su última obra es “La Telaraña” (Ariel, 2020), que aborda la trama internacional de la crisis política en Cataluña.
Publicaciones de Juan Pablo Cardenal
Articles
|
Artículos
|
Books
|
ebooks
|
Informes
|
Libros
|
Research Reports
13/11/2020 | Artículos
Lo que Perú debe saber de la vacuna china
Tanto por su gestión del coronavirus como por la reacción del régimen chino en Hong Kong, la estrategia de seducción internacional de Pekín de algún modo está ahora en jaque. China no ha podido evitar las críticas desde el extranjero, algunas feroces, y por primera vez se oyen voces acerca de la conveniencia de reducir la dependencia que muchos países tienen de ella, o incluso de modificar el rumbo de la relación bilateral.
19/9/2020 | Artículos
Lo que esconde la vacuna china
Tanto por su gestión del coronavirus como por la reacción del régimen chino en Hong Kong, la estrategia de seducción internacional de Pekín de algún modo está ahora en jaque. No es sólo que China no ha podido evitar las críticas desde el extranjero, algunas feroces, sino que por primera vez se oyen voces acerca de la conveniencia de reducir la dependencia que muchos países tienen de ella, o incluso de modificar el rumbo de la relación bilateral.
26/4/2020 | Artículos
Cómo y por qué China erosionaría las democracias
(Equal Times/Marta Checa) Detrás de una retórica amable de amistad, envuelta en un relato que presenta a China como ejemplo a seguir por su exitosa transición económica desde el comunismo y por superar la crisis de 2008 mejor que nadie, con frecuencia se esconde una crítica velada a Occidente y a los valores de las democracias liberales.
7/9/2018 | Artículos
China seduce a golpe de talonario a las élites de América Latina
(El País/España) El gigante asiático inyecta capital en unos medios en crisis y atrae a políticos, intelectuales y periodistas. La evidencia de que la estrategia funciona es que muchos de esos nuevos admiradores de China acaban halagándola públicamente.
18/4/2018 | Artículos
Las herramientas de China para expandir su poder en la región: seducir a los medios, la cultura y la política
En menos de 15 años, China ha pasado de desempeñar un papel económico más bien marginal en América Latina a estar entre los principales inversores y socios comerciales. Ahora ha fijado su interés en otro objetivo: expandir su influencia política.
22/12/2017 | Artículos
Rusia al ataque
(El País/España) La cruzada de los medios oficiales rusos forma parte de una estrategia mayor promovida por Moscú para proyectar su influencia política a nivel global. En ella el rol de los medios de comunicación es importante, pero no más que el de otras instituciones que actúan también coordinadas por el Estado.
28/9/2017 | Artículos
La razón frente a las mentiras
(El País) El tercio largo de catalanes que, mentira tras mentira, han comprado la mercancía independentista, es la prueba evidente de que hay que desenmascarar esta farsa cuanto antes. Hay munición de sobra: la fuerza de la razón y los hechos frente a las mentiras.
13/12/2016 | Artículos
Demasiado premio para China
(Clarín, Buenos Aires) La percepción de que China recompensa a sus fieles es errónea. No sólo es dudoso que claudicar con China arroje réditos a corto plazo sino que, al contrario, es posible que en el futuro paguemos caro las actuales concesiones. Si las decisiones tomadas hoy tienen que guiar nuestro futuro, conceder el estatus de economía de mercado supondría ofrecer a China la cuerda que terminará por ahorcarnos.