Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Prensa
31-05-2011
´´Chávez abre los brazos a Latinoamérica, pero le da la espalda a Venezuela´´
La Secretaria de Derechos Humanos de la agrupación opositora venezolana disertó en la presentación del informe Las guerrillas comunicacionales en Venezuela como mecanismo orientado a la violencia y al conflicto, dirigido a los niños y adolescentes. Minutos antes del evento organizado por el CADAL, Elenis Del Valle Rodríguez Martínez explicó a Infobae América el funcionamiento de este programa desarrollado desde el año 2009 por el gobierno de Hugo Chávez.
Fuente: Infobae.com (Buenos Aires, Argentina)
Por Fernanda Kobelinsky
Elenis Del Valle Rodríguez Martínez, del partido opositor Primero Justicia, describió en diálogo con Infobae América las guerrillas comunicacionales del presidente venezolano
La Secretaria de Derechos Humanos de la agrupación opositora venezolana disertó en la presentación del informe Las guerrillas comunicacionales en Venezuela como mecanismo orientado a la violencia y al conflicto, dirigido a los niños y adolescentes. Minutos antes del evento organizado por el CADAL, Elenis Del Valle Rodríguez Martínez explicó a Infobae América el funcionamiento de este programa desarrollado desde el año 2009 por el gobierno de Hugo Chávez.
Se trata de un programa escolar que pretende dotar a los menores de herramientas para comprender la realidad que muestran los medios de comunicación. En palabras de la propia ministra de Comunicación e Información de Chávez, Tania Díaz, son grupos de jóvenes que se forman para "democratizar" la información que se difunde y contrarrestar "el poder de los medios privados". El informe desarrollado por la abogada desmiente la versión oficial y será presentado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ante el tratamiento del Examen Periódico Universal (EPU) de Venezuela.
¿Cuándo surgen las guerrillas comunicacionales?
-El programa se presentó dos días antes de un acto muy importante en abril de 2009. En ese evento en la Plaza Bolívar, con cadena nacional, el presidente presentó las Milicias bolivarianas, un componente militar que no existe en nuestra carta magna. Un componente que él solicitó en la reforma constitucional que perdió en las elecciones en 2007. Pero, abusando de su poder, creó esas milicias. Ese discurso fue tan agresivo que recordé el programa de las guerrillas comunicacionales recientemente presentado y me preocupó. En realidad, me ocupé de presentar una acción de amparo, porque se trata de menores.
¿Cómo están compuestas?
-El programa es para niños de primero a sexto grado de la primaria. Y de primer año a quinto del liceo. Hata ahora sólo hay tres colegios que imparten estas clases obligatorias y son 75 los niños juramentados. Sin embargo, hay contradicciones en el mismo gobierno en cuanto a la obligatoriedad. La acción de amparo que yo presenté frenó el programa. Oficialmente hay 75 jóvenes, pero dicen que bajo cuerda siguen trabajando con sus guerrillas comunicacionales.
¿Qué puntos de este programa de gobierno le preocupan más?
-Cuando se presentaron los primeros 75 menores de estas guerrillas, no se conocía el programa. Estaba difuso, incluso, para quiénes lo organizaban. Mi amparo logró que yo tuviera en mis manos ese programa. De todos los puntos hay dos que me preocuparon especialmente: el primero asegura que las guerrillas comunicacionales deben impedir el avance de la derecha sobre los medios de comunicación privados. Y el segundo dice que los niños deben tener conciencia de lucha de clase, con todo lo que eso implica. Ya en los colegios venezolanos ya hay mucha violencia, yo la he visto con mis propios ojos. Estos dos puntos son mi bandera para seguir en esta lucha.
¿Qué dijo la Justicia?
-Declaró no a lugar mi amparo y lo fundamentó diciendo que Venezuela no está en la etapa de Ruanda de 1991. En mi país, los jueces están sometidos al régimen, si se salen del lineamiento son destituidos. Para mí a este juez lo llamaron... Sin embargo, en la sentencia sugiere que al programa de las guerrillas comunicacionales se le sumen dos programas complementarios: Educación para la Paz y de Derechos Humanos. Esto quiere decir que la sentencia me dejó una ventanita, porque esos programas complementarios pueden hacerse conjuntamente con las ONG y, como mi demanda es de una ONG, yo voy a buscar todos los apoyos que sean necesarios para meternos en los colegios públicos. Si el gobierno no recibe nuestras propuestas, presentaré otro amparo, porque yo estoy cumpliendo la sentencia de un juez.
¿Qué opina del premio a la "comunicación popular" que recibió Chávez en una universidad argentina?
-Sentí pena ajena por los que le dieron el premio. Ellos no conocen la realidad de mi país. Lo poco que conocen es la complacencia de mi presidente hacia este hermoso país. Antes de sacrificarme por otro pueblo yo debo sacrificarme por mi gente, esta es la incongruencia. El mismo día que Chávez donó 10 mil millones de dólares a una facultad de medicina en Uruguay, en mi país teníamos 45 enfermeros en huelga de hambre por la falta de insumos en los hospitales venezolanos. Oscuridad para tu casa y claridad para la calle. Esto es lo que no saben estos jóvenes. Le dan un premio a un hombre que cerró 35 emisoras de radio en Venezuela. Le da la espalda a Venezuela y le abre los brazos a Latinoamérica. Esto es lo que no conocen de este señor.
Se acercan las elecciones en Venezuela, ¿qué va a suceder con la oposición?
-Tenemos previsto para el 12 de febrero las primarias para que el pueblo elija nuestro candidato único. Pero ya tenemos información de que el dictador, le digo así porque hace lo que se le da la gana con la leyes, va a adelantar las elecciones. El Consejo nacional Electoral no entrega el cronograma, todo indica que Chávez está esperando conocer nuestro candidato para adelantar los comicios. Se especula que serán entre julio y agosto para que el candidato opositor no tenga tiempo de recorrer el país.
Fuente: INFOBAE, Buenos Aires, Argentina
Infobae.com (Buenos Aires, Argentina)
Diario líder en información de Buenos Aires.
Pude ver su versión en Internet en:
Infobae.com
Más de Infobae.com (Buenos Aires, Argentina)
Tres casos que son la cara real de la resistencia contra el reaccionario y ultraconservador régimen cubano
24-12-2021 | Prensa
Las pobres perspectivas de Nicaragua
08-11-2021 | Prensa
Alarman los asesinatos de artistas y referentes de la cultura en Colombia
30-10-2021 | Prensa
Internacionalizar la protesta en Cuba
16-10-2021 | Prensa
El incremento de la persecución a artistas en Cuba
18-09-2021 | Prensa
El gobierno bielorruso, por encima de todas las medallas olímpicas
05-08-2021 | Prensa
Las entrañas del monstruo
22-07-2021 | Prensa
Manuel Cuesta Morúa: «Internet hizo la diferencia en la masificación de las protestas en Cuba»
16-07-2021 | Prensa
Artistas de Cuba y Venezuela manifestaron en un encuentro virtual las dificultades de expresarse en sus países
15-07-2021 | Prensa
Aires democráticos en Cuba
14-07-2021 | Prensa
El artista Otero Alcántara frente a las lógicas del poder cubano
29-05-2021 | Prensa
«Señores diputados, no aprueben la reforma del Ministerio Público Fiscal»: un petitorio ya reunió casi 100 mil firmas
22-05-2021 | Prensa
El payaso, el garrote y las obras de arte: los nuevos enemigos del gobierno cubano
21-04-2021 | Prensa
Derechos humanos en Corea del Norte 2021
10-04-2021 | Prensa
¿Se animará Lacalle Pou a subirse a la cresta de la ola del liderazgo democrático regional?
29-03-2021 | Prensa
A 22 años de la Ley Mordaza, el régimen cubano mantiene la persecución contra periodistas y activistas independientes
17-02-2021 | Prensa
Te callas la boca porque a mí me da la gana
31-01-2021 | Prensa
Protestas, represión y detenciones masivas pueden unificar a la oposición rusa
26-01-2021 | Prensa
Sergio Fausto: «A la CELAC sólo le falta el certificado de defunción»
22-01-2021 | Prensa
Un caso que deja en evidencia el carácter dictatorial de Cuba
16-01-2021 | Prensa
Ultimos videos
Cuba ante el Comité contra la Tortura
11-05-2022
Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
19-04-2022
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
07-04-2022
¿Adónde está la libertad?
04-04-2022
El estado de la libertad de asociación en América Latina
23-03-2022
Exposición sobre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte
10-03-2022
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
03-03-2022
La Política interpretado por Agente Extraño
03-03-2022
Tributo Porno Para Ricardo
03-03-2022
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
20-01-2022
Pamela Malewicz en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Mensaje de la autora en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Tomás Ojea Quintana en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
A 63 años de la revolución cubana
01-01-2022
Resumen 2021
30-12-2021
Diplomacia parlamentaria en derechos humanos
10-12-2021
Análisis de las elecciones legislativas 2021 en la Argentina
01-12-2021
Adelanto de libro publicado por PROVEA, Civil Rights Defenders y CADAL
27-11-2021