¡Vos también podés ser parte!
El viernes 29 de septiembre culminó la edición 2006 del seminario "Periodismo Económico y Política Latinoamericana", co-organizado por CADAL, la Fundación Germán Sopeña y el Instituto de Comunicación Social de la Universidad Católica Argentina.
El seminario consistió en doce clases y entre los expositores estuvieron Juan Carlos de Pablo (foto), Néstor Scibona, Hugo Grimaldi, Tristán Rodriguez Loredo, Nelson Fernández, Ceferino Reato, entre otros.
El cierre del seminario estuvo a cargo de Patricia Morgan de Sopeña, Presidente de la Fundación Germán Sopeña, bajo cuyo nombre se otorgará un premio entre los asistentes a la joven promesa del periodismo económico.
Organizaron: CADAL, Instituto de Comunicación Social Periodismo y Publicidad de la Universidad Católica Argentina y la Fundación Germnán Sopeña.
Auspició: CIMAS (Centro de Investigación de Medios y Sociedad Andes) de la Universidad de Los Andes.
Patrocinaron: Fundación Friedrich A. von Hayek y ClickHoteles.com
A la Joven Promesa del Periodismo Económico
La creación de este Premio fue pensada para mantener vigente un aspecto de la destacada trayectoria periodística de Germán Sopeña y al mismo tiempo resaltar su vocación en la capacitación de las nuevas generaciones de periodistas.
Bases y condiciones
1- El Premio se entregará a uno de los participantes de la edición 2005 o 2006 del seminario “Periodismoeconómico y política latinoamericana” y consistirá en la estadía durante una semana en Santiago de Chile,entre los meses de abril y mayo de 2007, donde asistirá como observador a un medio gráfico económico deChile y tendrá una tutoría en temas de periodismo económico chileno a cargo del Profesor Ángel Soto en laFacultad de Comunicación de la Universidad de los Andes.2- Podrán participar solamente aquellos asistentes al seminario que hayan concurrido como mínimo al 75%de las clases y que sean menores de 26 años al momento de la finalización de la edición 2006 del seminario.3- Los participantes deberán entregar dos copias de una nota periodística de hasta diez mil caracteres conespacio, en tipo de letra Arial, tamaño 11 e interlineado 1,5, acompañado en lo posible por gráficos y/o tablasalusivas.4- Para la elección y redacción del tema económico de la nota periodística, el participante deberá coordinarla misma con el Lic. Tristán Rodríguez Loredo, profesor del ICOS/UCA.5- El plazo para entregar el trabajo vence el día 1 de diciembre de 2006 y no serán aceptados trabajos que nocumplan con los requerimientos formales.6- Un jurado integrado por Juan Carlos de Pablo, Néstor Scibona, Hugo Grimaldi y Tristán Rodríguez Loredoelegirá por votación mayoritaria al ganador.7- La decisión del jurado será inapelable y se anunciará el día 28 de febrero de 2007.8- Los trabajos y la documentación recibida, no serán devueltos.9- Todas las instituciones organizadoras, auspiciantes y patrocinantes se reservan la facultad de divulgar lostrabajos concursantes en sus sitios de Internet o en publicaciones impresas.10- Los participantes dan por reconocidas y aceptadas las bases y condiciones de este concurso con la solaparticipación en el mismo.11- Toda situación que no se encuentre explicitada en estas bases será resuelta, exclusivamente, por el Centropara la Apertura y el Desarrollo de América Latina y la Fundación Germán Sopeña y no podrá ser apelada.