¡Vos también podés ser parte!
CADAL y la Fundación Konrad Adenauer organizaron la edición 2022 de este seminario dirigido a jóvenes estudiantes y graduados universitarios. Participaron diez expositores/as invitados/as, incluyendo a las cubanas María Matienzo y Kirenia Núñez.
Organizado por el Instituto Václav Havel de CADAL y con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, del 4 al 15 de noviembre se realizó la edición 2019 del Programa Good Bye Lenin que este año tuvo como profesores a Ricardo López Göttig, Olaf Jacob, Agustín Menéndez, Tomas Varnagy, Sabrina Ajmechet, Fernando Ruiz, Omer Freixa, Cecilia Noce, Fernando Pedrosa, Ignacio Hutin, S.E. Carmen Podgorean y S.E. Irakli Kurashvili. Dirigido a jóvenes estudiantes universitarios y recién graduados, un total de 21 participantes recibieron certificado de asistencia por haber concurrido como mínimo al ochenta por ciento de las clases.
Organizado por el Instituto Václav Havel de CADAL y gracias al apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, se dictó este programa educativo con la participación como expositores de S.E. Carmen Podgorean, S.E. Irakli Kurashvili, S.E. Yurii Diudin, Gustavo Sterczek, Ricardo López Göttig, Fernando J. Ruiz, Tomás Várnagy, Olaf Jacob, Gabriel C. Salvia e Ignacio Hutin.
Del 6 al 17 de noviembre, el Instituto Václav Havel del Programa Solidaridad Democrática de CADAL, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, organizó la edición 2017 del Programa Good bye Lenin en un total de diez jornadas.
El programa se dictó del 1 al 17 de noviembre en nueve jornadas y estuvo dirigido a estudiantes y graduados universitarios menores de 25 años interesados/as en la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones del comunismo y los casos más emblemáticos de dictaduras remanentes. Participaron como expositores el historiador Ricardo López Göttig, el profesor Fernando Ruiz, el Representante en la Argentina de la Fundación Konrad Adenauer, el crítico de cine Pablo De Vita, el sociólogo Gabriel Palumbo, el politólogo Agustín Menéndez, el embajador de Georgia y el presidente de CADAL.
El 23 de agosto de 2016, a 77 años de la firma del pacto Mólotov-Ribbentrop entre los regímenes totalitarios de la Alemania Nazi y la Unión Soviética, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) realizó en Buenos Aires la cuarta edición de su Conferencia por el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo, incluyendo expositores locales y extranjeros.
El programa se dictó del 3 al 17 de noviembre en cinco jornadas y asistieron becados jóvenes estudiantes y graduados universitarios menores de 25 años interesados/as en la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones del comunismo y los casos regionales e internacionales más emblemáticos de dictaduras remanentes.
Las dictaduras militares argentinas buscaron la despolitización; los regímenes socialistas, la hiperpolitización e ideologización de todo acto cotidiano, desde la más temprana edad para construir un “hombre nuevo”. Ese es el abismo entre un gobierno autoritario y uno de signo totalitario. El libro Del autoritarismo a la democracia. La experiencia polaca es una gran puerta de acceso para la comprensión del fenómeno de lo que fue el socialismo real en Europa oriental, una aproximación valiente a los logros, desafíos y debilidades en la transición a una sociedad abierta y pluralista, escrito por autores de reconocida valía académica y política.
El historiador Ricardo López Göttig, consejero académico de CADAL, tuvo a su cargo el dictado de la edición 2014 del “Programa Good bye Lenin: La experiencia socialista en Europa Central y Oriental, 1917-1989” que se realizó en la Universidad del CEMA en el marco del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín
Coincidiendo con los 24 años de la caída del Muro de Berlín, el Instituto Vaclav Havel organizó en la Universidad del CEMA una nueva edición del Programa Good Bye Lenin. En esta oportunidad, se ofrecieron tres clases a cargo del historiador Ricardo López Göttig: la construcción del socialismo en Europa, la expansión soviética en la posguerra y el colapso del socialismo real; y finalmente el profesor Fernando Ruiz analizó la comunicación de la disidencia en las dictaduras.
Con el objetivo de analizar la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones a la democracia, la comunicación de la disidencia y el periodismo independiente en las dictaduras comunistas, el Instituto Václav Havel del Programa Puente Democrático de CADAL, organizó el Programa Good Bye Lenin. El programa estuvo dirigido a jóvenes estudiantes y graduados universitarios menores de 30 años e incluyó cinco clases entre el 31 de octubre y el 22 de noviembre de 2012 que tuvieron como expositores al embajador de la República Checa, S.E. Petr Kopriva; Ewa Majkut, Segundo Secretario Sección de asuntos políticos y económicos de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires; el historiador Ricardo López Göttig y el escritor Fernando J. Ruiz.