
Instituto Václav Havel
Organizamos eventos educativos y culturales.


Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022Algunos de los estudiantes que cursaron el Seminario Goodbye Lenin organizado junto a la Fundación Konrad Adenauer en UCEMA, nos dedicaron unas palabras al final del curso con sus opiniones y perspectivas de la actividad.

Programa Goodbye Lenin 2022CADAL y la Fundación Konrad Adenauer organizaron la edición 2022 de este seminario dirigido a jóvenes estudiantes y graduados universitarios. Participaron diez expositores/as invitados/as, incluyendo a las cubanas María Matienzo y Kirenia Núñez.

Programa Goodbye Lenin 2021Del 4 al 19 de noviembre se dictó el Programa Good bye Lenin, que en su edición 2021 convocó a catorce expositores. Esta actividad es organizada por el Instituto Václav Havel de CADAL y la Fundación Konrad Adenauer para analizar la experiencia socialista en Europa Central y Oriental, las transiciones, experiencias en otras regiones y casos actuales, como Corea del Norte y China. Además, el humor político bajo estos regímenes y las películas sobre el Muro de Berlín. Este año se sumaron cuatro jóvenes, de Alemania, Eslovaquia, República Checa y Cuba, para compartir su visión sobre el pasado y presente del totalitarismo.

Los Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales: Viejos y nuevos desafíosEl seminario virtual se dictó del 20 de abril al 6 de mayo, en seis jornadas y se dividió en dos partes. La primera parte fue dictada por Alejandro Anaya e incluyó los siguientes temas: «Los regímenes internacionales de derechos humanos: características e impacto», «Activismo transnacional de derechos humanos I. «El boomerang» y «la espiral», «Activismo transnacional de derechos humanos II. Los límites de su influencia» y «¿Los «tiempos finales» de los derechos humanos?». La quinta clase trató sobre «La política exterior en la práctica» y tuvo como expositores a Carlos Foradori y Mariclaire Acosta. En la última clase se presentó el libro «Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior» por cuatro de sus autores: Julio Montero, Sybil Rhodes, Gabriel Salvia y Brian Schapira.

Testimonios Seminario Good bye Lenin 2020Conocé las impresiones de los asistentes al seminario Good Bye Lenin 2020, organizado por CADAL y KAS Argentina. Este encuentro contó con la presencia de expertos, y atravesó diversas temáticas y momentos históricos como: -La construcción del socialismo en Europa Central y Oriental. -El colapso del socialismo real: Transiciones de hierro y de terciopelo. -A 31 años de la caída del Muro de Berlín. -Periodismo y disidencia en dictaduras comunistas.-Transiciones en Europa Oriental, Balcanes y ex repúblicas soviéticas. -Breve historia de la URSS y países satélites a través del chiste político. -Corea del Norte: El totalitarismo perfecto. -Camboya y la búsqueda de justicia post Pol-Pot. -África durante y después de la Guerra Fría. -Confesiones de un ex comunista

Programa Good bye Lenin 2020

Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin 2020

Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (Parte III)El webinar gratuito «Václav Havel: la fuerza de un político que supo dialogar» busca reflexionar sobre la importancia de la democracia, encarnada en un hombre que vivió para defenderla. A cargo de Ricardo López Gottig, el último módulo, hace introducción a los ensayos de Havel, con reflexiones sobre el totalitarismo, la responsabilidad, y el civismo. Además, habla sobre «el poder de los sin poder».

Václav Havel: la fuerza de un político que supo dialogarCADAL y la Fundación Konrad Adenauer organizaron un webinar de tres clases, durante los días 11, 18 y 25 de junio, dictadas por el profesor Ricardo López Göttig. La iniciativa se llevó a cabo mediante la plataforma zoom y las tres clases están disponibles en CADALTV en YouTube

Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (parte II)El webinar gratuito «Václav Havel: la fuerza de un político que supo dialogar» busca reflexionar sobre la importancia de la democracia, encarnada en un hombre que vivió para defenderla. A cargo de Ricardo Lopez Gottig, el segundo módulo explica desde la Convención de Helsinki de 1975 a la formación de la Carta 77, sus miembros y principios. ¿Era disidencia u oposición?

Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (parte I)El webinar gratuito «Václav Havel: la fuerza de un político que supo dialogar» busca reflexionar sobre la importancia de la democracia, encarnada en un hombre que vivió para defenderla. A cargo de Ricardo López Göttig, el primer módulo recorrió la infancia de Havel hasta la «Primavera de Praga». Además, exploró el impacto del «socialismo con rostro humano» de Dubček y la invasión del Pacto de Varsovia, en 1968.

Resumen 2019 Instituto Václav HavelEn el año 2019, el Instituto Václav Havel (IVH) realizó 5 eventos, entre los que se encuentran: El legado de Václav Havel, el Seminario "Los derechos Humanos en las Relaciones Internacionales", la Conferencia Anual en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo, el Programa Good bye Lenin y la Jornada por la Solidaridad Democrática Internacional. El IVH fue creado en a raíz del fallecimiento de Václav Havel. Con la constitución del Instituto, CADAL busca contribuir a mantener vivo el legado del primer presidente de la República Checa en la promoción de los Derechos Humanos y la Memoria, priorizando la tarea de difusión de los valores de la democracia, la paz y la solidaridad internacional.

Jornada por la Solidaridad Democrática InternacionalCoincidiendo con el 8º aniversario del fallecimiento de Václav Havel, CADAL organizó una jornada en la cual se proyectaron audiovisuales de campañas por la libertad de movimiento en Cuba; testimonios de mujeres activistas de Venezuela, Nicaragua, Honduras y Cuba; y el documental “Václav Havel: una vida en libertad”, de Andrea Sedláčková. Las presentaciones previas estuvieron a cargo de Sybil Rhodes, Diana Arévalo, Elisa Trotta Gamus y Ricardo López Göttig.

Embajadores de Georgia y Rumania en la clase de cierre del Programa Good Bye Lenin 2019El viernes 15 de noviembre se dictó la última clase del Programa Good Bye Lenin con la participación como expositores de S.E. Carmen Podgorean, Embajadora de Rumania en la Argentina, y de S.E. Irakli Kurashvili, Embajador de Georgia en la Argentina. La Embajadora Podgorean expuso sobre "Rumania detrás de la Cortina de hierro: un recorrido menos que lineal" y el Embajador Kurashvili sobre "Georgia: Del País Fallido al Estado Moderno".

Testimonios Programa Good bye Lenin 2019El programa se dictó en la sede de CADAL en Buenos Aires, del 4 al 15 de noviembre, de lunes a viernes de 17:30 a 19:30 horas e incluyó los siguientes temas: La construcción del socialismo en Europa Central y Oriental, El colapso del socialismo real y las transiciones de hierro y de terciopelo; A 30 años de la caída del Muro de Berlín: Un testimonio en primera persona; Corea del Norte: el totalitarismo perfecto; Breve historia de la URSS y países satélites a través del chiste político; Las concepciones políticas de las revoluciones modernas; Periodismo y disidencia en dictaduras comunistas; África durante y después de la Guerra Fría; Democracia y política en el sudeste asiático: Camboya, Vietnam y Myanmar; Transiciones en Europa Oriental, Balcanes y ex repúblicas soviéticas; Rumania detrás de la Cortina de hierro: un recorrido menos que lineal; y Georgia: Del País Fallido al Estado Moderno.

Programa Good bye Lenin 2019Organizado por el Instituto Václav Havel de CADAL y con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, del 4 al 15 de noviembre se realizó la edición 2019 del Programa Good Bye Lenin que este año tuvo como profesores a Ricardo López Göttig, Olaf Jacob, Agustín Menéndez, Tomas Varnagy, Sabrina Ajmechet, Fernando Ruiz, Omer Freixa, Cecilia Noce, Fernando Pedrosa, Ignacio Hutin, S.E. Carmen Podgorean y S.E. Irakli Kurashvili. Dirigido a jóvenes estudiantes universitarios y recién graduados, un total de 21 participantes recibieron certificado de asistencia por haber concurrido como mínimo al ochenta por ciento de las clases.

Derechos Humanos en las Relaciones InternacionalesEl seminario «Los Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales» fue organizado por el Instituto Václav Havel del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina y se realizó del 6 al 10 de mayo en 5 jornadas de dos clases cada una en la sede de CADAL. La actividad tuvo como expositor principal al Dr. Alejandro Anaya Muñoz, autor del libro «Derechos Humanos en y desde las Relaciones Internacionales».

Opinión de los participantes del seminario «Los DDHH en las Relaciones Internacionales»El seminario «Los Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales» fue organizado por el Instituto Václav Havel de CADAL y se realizó del 6 al 10 de mayo en 5 jornadas de dos clases cada una en la sede de CADAL. La actividad tuvo como expositor principal al Dr. Alejandro Anaya Muñoz, autor del libro «Derechos Humanos en y desde las Relaciones Internacionales».

El legado de Václav Havel y la Solidaridad Democrática InternacionalLa conferencia se llevó a cabo el martes 12 de marzo en la sede de CADAL y contó con la participación de Jakub Klepal, Director Ejecutivo de la Fundación checa Forum 2000 y de Manuel Cuesta Morúa, portavoz del Partido Arco Progresista y Coordinador de la Plataforma #otro18

El legado de Václav HavelJakub Klepal, Manuel Cuesta Morúa y Gabriel Salvia expusieron sobre el liderazgo del disidente y ex presidente checo en materia de solidaridad democrática internacional. El encuentro incluyó la proyección de un mensaje en video de Edita Hrdá, Directora para las Américas del Servicio Exterior de la Unión Europea.

Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin - 2018Organizado por el Instituto Václav Havel de CADAL y gracias al apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, del 5 al 16 de Noviembre se dictó la edición 2018 del Programa Good Bye Lenin, dirigido a jóvenes estudiantes y recién graduados. Este programa educativo contó con la participación como expositores de S.E Carmen Podgorean, S.E Irakli Kurashvili, S.E Yurii Diudin, Gustavo Sterczek, Ricardo López Göttig, Fernando J. Ruiz, Tomás Várnagy, Olaf Jacob, Gabriel C. Salvia e Ignacio Hutin.

Programa Good Bye Lenin 2018Organizado por el Instituto Václav Havel de CADAL y gracias al apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, se dictó este programa educativo con la participación como expositores de S.E. Carmen Podgorean, S.E. Irakli Kurashvili, S.E. Yurii Diudin, Gustavo Sterczek, Ricardo López Göttig, Fernando J. Ruiz, Tomás Várnagy, Olaf Jacob, Gabriel C. Salvia e Ignacio Hutin.

Conferencia: «La lucha contra la tortura»CADAL organizó en el auditorio de la Alianza Francesa de Buenos Aires una conferencia dictada por Sébastien Touzé, Director de la Fundación René Cassin y Miembro (Relator) del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, que incluyó los comentarios del jurista argentino Daniel Sabsay.

Programa Good Bye Lenin 2017Del 6 al 17 de noviembre, el Instituto Václav Havel del Programa Solidaridad Democrática de CADAL, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, organizó la edición 2017 del Programa Good bye Lenin en un total de diez jornadas.

Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin - 2017Testimonios de los jóvenes estudiantes y graduados universitarios que asistieron a la mayoría de las jornadas del Programa Good bye Lenin 2017, realizadas ocho de ellas en la sede de CADAL y dos en la Universidad del CEMA. Para ver el programa de clases haga click aquí

Jorge Edwards participó en Conferencia internacional de CADALEl escritor y diplomático chileno Jorge Edwards tuvo a su cargo las reflexiones finales en la edición 2017 de la Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo realizada en el Palacio San Martín.

Mensaje de Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos de la NaciónClaudio Avruj, el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, nos recuerda la importancia del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo. El Secretario Avruj asistió a la conferencia de CADAL que conmemoró este día, realizada el 23 de agosto en Bs. As

Mensaje de Pamela MaleviczCompartimos el mensaje de Pamela Malevicz Sub-Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, en la Confefencia Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo, realizada en el Palacio San Martín de Buenos Aires.

CADAL realizó conferencia anual en sede de la CancilleríaDiplomáticos, funcionarios, legisladores porteños y activistas de derechos humanos participaron como expositores de la Conferencia en el Día en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo, adoptado por ley en la Ciudad de Buenos Aires hace un año por iniciativa de los diputados Cecilia de la Torre y Francisco Quintana.

Juan Pablo Cardenal: Seminario sobre política exterior y Derechos Humanos realizado en CADAL

Política Exterior y Derechos Humanos Del 5 de mayo al 2 de junio se dictó en cinco jornadas el Seminario «Política Exterior y Derechos Humanos», organizado por CADAL con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. El seminario fue moderado por Sybil Rhodes, Vicepresidente y Directora del Consejo Académico de CADAL.

Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin 2016El programa se dictó del 1 al 17 de noviembre en nueve jornadas y estuvo dirigido a estudiantes y graduados universitarios menores de 25 años interesados/as en la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones del comunismo y los casos más emblemáticos de dictaduras remanentes. Participaron como expositores el historiador Ricardo López Göttig, el profesor Fernando Ruiz, el Representante en la Argentina de la Fundación Konrad Adenauer, el crítico de cine Pablo De Vita, el sociólogo Gabriel Palumbo, el politólogo Agustín Menéndez, el embajador de Georgia y el presidente de CADAL.

Programa Good bye Lenin 2016 Testimonios de los participantes que asistieron en la sede de CADAL a las nueve jornadas del Programa Good Bye Lenin 2016, dirigido a jóvenes estudiantes y graduados universitarios menores de 25 años. Para ver el programa de clases haga click aquí.

Programa Good Bye Lenin 2016El programa se dictó del 1 al 17 de noviembre en nueve jornadas y estuvo dirigido a estudiantes y graduados universitarios menores de 25 años interesados/as en la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones del comunismo y los casos más emblemáticos de dictaduras remanentes. Participaron como expositores el historiador Ricardo López Göttig, el profesor Fernando Ruiz, el Representante en la Argentina de la Fundación Konrad Adenauer, el crítico de cine Pablo De Vita, el sociólogo Gabriel Palumbo, el politólogo Agustín Menéndez, el embajador de Georgia y el presidente de CADAL.
Conferencia por el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
El 23 de agosto de 2016, a 77 años de la firma del pacto Mólotov-Ribbentrop entre los regímenes totalitarios de la Alemania Nazi y la Unión Soviética, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) realizó en Buenos Aires la cuarta edición de su Conferencia por el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo, incluyendo expositores locales y extranjeros.

Günter Nooke: Los derechos humanos antes y después de la caída del muro de Berlin

Un Diálogo incompleto entre Oswaldo Payá y Václav Havel - Cuba en 2016Martin Palouš fue uno de los firmantes originales de la Carta 77 y fue vocero del Foro Cívico durante la Revolución de Terciopelo. Durante la transición checa fue Vicecanciller y posteriormente embajador en los Estados Unidos de América y luego Representante Permanente ante las Naciones Unidas. Durante su visita a la capital argentina fue Declarado Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la legislatura porteña.

Se proyectó documental sobre Havel en la Universidad de Belgrano La carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano y el Instituto Václav Havel de CADAL organizaron la presentación del documental "La vida según Václav Havel", dirigido por Andrea Sedláčková.

CADAL cerró su ciclo de eventos 2015Con la proyección de un documental sobre la vida de Václav Havel realizada en la Universidad del CEMA, CADAL cerró su ciclo de eventos del año 2015. Las palabras introductorias estuvieron a cargo de S.E. Petr Kopriva, embajador de la República Checa en Argentina (foto), René Gómez Manzano, activista cubano de derechos humanos, y Sybil Rhodes, Directora del Master en Estudios Internacionales de UCEMA y consejera académica de CADAL. En 2015 CADAL organizó 30 eventos registrando un total de 843 asistentes.

Se estrenó en Buenos Aires documental sobre HavelComo homenaje a Václav Havel a 4 años de su muerte, se proyectó en la Universidad del CEMA el documental «La vida según Václav Havel». Las palabras de apertura estuvieron a cargo de S.E. Petr Kopriva, embajador de la República Checa en Argentina, René Gómez Manzano, activista cubano de derechos humanos, y Sybil Rhodes, Directora del Master en Estudios Internacionales de UCEMA y consejera académica de CADAL.

Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin 2015El programa contó con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, se dictó los días 3, 5, 10, 12 y 17 de noviembre en la sede de CADAL, incluyó 8 clases y la proyección de un documental, participaron 8 expositores y asistieron 20 jóvenes de diferentes universidades.

Programa Good Bye Lenin 2015Testimonios de los participantes que asistieron en la sede de CADAL a las cinco jornadas del Programa Good Bye Lenin 2015, dirigido a jóvenes estudiantes y graduados universitarios menores de 25 años. La mitad del programa fue dictado por el historiador Ricardo López Göttig y también participaron como expositores diplomáticos de Georgia, Polonia, Rumania y República Checa, la Representante en Argentina de la Fundación Konrad Adenauer, el politólogo Agustín Menéndez y el titular de CADAL, Gabriel Salvia.

Programa Good Bye Lenin 2015 El programa se dictó del 3 al 17 de noviembre en cinco jornadas y asistieron becados jóvenes estudiantes y graduados universitarios menores de 25 años interesados/as en la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones del comunismo y los casos regionales e internacionales más emblemáticos de dictaduras remanentes.

Del autoritarismo a la democracia: paralelo entre la transición argentina y polaca
Las dictaduras militares argentinas buscaron la despolitización; los regímenes socialistas, la hiperpolitización e ideologización de todo acto cotidiano, desde la más temprana edad para construir un “hombre nuevo”. Ese es el abismo entre un gobierno autoritario y uno de signo totalitario. El libro Del autoritarismo a la democracia. La experiencia polaca es una gran puerta de acceso para la comprensión del fenómeno de lo que fue el socialismo real en Europa oriental, una aproximación valiente a los logros, desafíos y debilidades en la transición a una sociedad abierta y pluralista, escrito por autores de reconocida valía académica y política.
Del autoritarismo a la democracia: La experiencia polaca
Leer
Del autoritarismo a la democracia: La experiencia polacaCADAL presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el libro “Del autoritarismo a la democracia: La experiencia polaca”, co-editado con el Instituto de Lech Wałęsa (ILW) y patrocinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia. La presentación del libro contó con la participación de S.E. Jacek Bazanski, Embajador de la República de Polonia en la Argentina, y los comentarios del economista Eduardo Amadeo y el historiador Ricardo López Göttig.

Programa Good Bye Lenin 2014El historiador Ricardo López Göttig, consejero académico de CADAL, tuvo a su cargo el dictado de la edición 2014 del «Programa Good bye Lenin: La experiencia socialista en Europa Central y Oriental, 1917-1989» que se realizó en la Universidad del CEMA en el marco del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín

Homenaje a Václav Havel Al cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento de Václav Havel, el Instituto del Programa Puente Democrático de CADAL que lleva su nombre organizó en Microcine del Centro Cultural Recoleta un homenaje al ex presidente checo proyectando el documental “El poder de los sin poder”, sobre la inspiradora historia de la Revolución de Terciopelo de 1989. La presentación del documental estuvo a cargo del escritor Pablo De Vita, el legislador porteño Francisco Quintana y S.E. Petr Kopriva, Embajador de la República Checa en la Argentina.

Programa Good Bye Lenin 2013Coincidiendo con los 24 años de la caída del Muro de Berlín, el Instituto Vaclav Havel organizó en la Universidad del CEMA una nueva edición del Programa Good Bye Lenin. En esta oportunidad, se ofrecieron tres clases a cargo del historiador Ricardo López Göttig: la construcción del socialismo en Europa, la expansión soviética en la posguerra y el colapso del socialismo real; y finalmente el profesor Fernando Ruiz analizó la comunicación de la disidencia en las dictaduras.

Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin - 2013Comentarios de Lilvio Fernández Luis, Coordinador Nacional de JACU en Cuba, y Anyer Antonio Blanco, Coordinador Nacional Juvenil de UNPACU en Cuba, jovenes opositores del régimen dictatorial cubano, en el Programa Good Bye Lenin el 9 de noviembre de 2013.

Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del TotalitarismoCon el auspicio del Club Político Argentino, el Observatorio Hannah Arendt y la organización humanitaria checa People In Need, el Instituto Václav Havel de CADAL organizó en la Universidad del CEMA la Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo con la participación del politólogo Claudio Fantini, el historiador Ricardo López Göttig y el periodista Daniel Muchnik como expositores invitados.

Gabriel Palumbo en la inauguración muestra fotográfica El ciudadano Havel en la Universidad de BelgranoLas palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL y seguidamente Horacio Reyser se refirió al papel que cumple el Consejo Empresario de la institución. Durante el evento se inauguró en la Universidad de Belgrano la muestra fotográfica «El ciudadano Havel», a cargo del curador de la misma, el Lic. Gabriel Palumbo y S.E. Petr Kopriva, Embajador de la República Checa. El cierre del evento estuvo a cargo del Embajador José Ramón Sanchís Muñóz.

Gabriel Palumbo inaugurando la muestra fotográfica El ciudadano Havel en la Universidad de BelgranoLas palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL y seguidamente Horacio Reyser se refirió al papel que cumple el Consejo Empresario de la institución. Durante el evento se inauguró en la Universidad de Belgrano la muestra fotográfica "El ciudadano Havel", a cargo del curador de la misma, el Lic. Gabriel Palumbo y S.E. Petr Kopriva, Embajador de la República Checa. El cierre del evento estuvo a cargo del Embajador José Ramón Sanchís Muñóz.

CADAL celebró su décimo aniversarioLas palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL y seguidamente Horacio Reyser se refirió al papel que cumple el Consejo Empresario de la institución. Durante el evento se inauguró en la Universidad de Belgrano la muestra fotográfica “El ciudadano Havel”, a cargo del curador de la misma, el Lic. Gabriel Palumbo y S.E. Petr Kopriva, Embajador de la República Checa. El cierre del evento estuvo a cargo del Embajador José Ramón Sanchís Muñóz.

Muestra Fotográfica «El ciudadano Havel»En ocasión del primer aniversario de la muerte del presidente, poeta, ensayista y dramaturgo checo, el Instituto Václav Havel organiza la muestra fotográfica “El ciudadano Havel”. El itinerario de la muestra se presenta en la sede de la Embajada de la República Checa en Buenos Aires, bajo la curaduría del profesor Gabriel Palumbo, como un ensayo fotográfico que recorre distintas etapas de la vida de Václav Havel.

Programa Good Bye LeninCon el objetivo de analizar la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones a la democracia, la comunicación de la disidencia y el periodismo independiente en las dictaduras comunistas, el Instituto Václav Havel del Programa Puente Democrático de CADAL, organizó el Programa Good Bye Lenin. El programa estuvo dirigido a jóvenes estudiantes y graduados universitarios menores de 30 años e incluyó cinco clases entre el 31 de octubre y el 22 de noviembre de 2012 que tuvieron como expositores al embajador de la República Checa, S.E. Petr Kopriva; Ewa Majkut, Segundo Secretario Sección de asuntos políticos y económicos de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires; el historiador Ricardo López Göttig y el escritor Fernando J. Ruiz.

Programa Good Bye Lenin 2012Con el objetivo de analizar la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones a la democracia, la comunicación de la disidencia y el periodismo independiente en las dictaduras comunistas, el Instituto Václav Havel del Programa Puente Democrático de CADAL, organizó el Programa Good Bye Lenin. El programa estuvo dirigido a jóvenes estudiantes y graduados universitarios menores de 30 años e incluyó cinco clases entre el 31 de octubre y el 22 de noviembre de 2012 que tuvieron como expositores al embajador de la República Checa, S.E. Petr Kopriva; Ewa Majkut, Segundo Secretario Sección de asuntos políticos y económicos de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires; el historiador Ricardo López Göttig y el escritor Fernando J. Ruiz.

Aniversario de la revolución de TerciopeloEl Instituto Václav Havel organizó en el auditorio de la Universidad del CEMA la proyección del documental "El poder de los sin poder", cuyas palabras de cierre estuvieron a cargo de S.E. Petr Kopriva. embajador de la República Checa en la Argentina. El Documental, de 78 minutos de duración, fue dirigido por Cory Taylor y cuenta con la narración del ganador del Oscar Jeremy Irons. Con entrevistas originales a disidentes como el ex presidente Vaclav Havel, esta película cuenta la inspiradora historia de la Revolución de Terciopelo de 1989.

Aniversario de la Caída del Muro de BerlínEl Programa Puente Democrático de CADAL organizó una conferencia con motivo del 23 aniversario de la Caída del Muro de Berlín, en la cual participaron como expositores invitados S.E. Tomas Mencin, Embajador de la República de Eslovenia en la Argentina, y Gabriel Palumbo Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y miembro del Instituto Václav Havel. La conferencia se realizó en la sede de CADAL y contó con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina.

Good Bye LeninEl historiador Ricardo López Göttig tuvo a su cargo la apertura de la edición 2012 del “Programa Good Bye Lenin”, una actividad educativa del Instituto Václav Havel cuyo objetivo es analizar la experiencia socialista en Europa Central y Oriental entre 1917-1989, las transiciones a la democracia, la comunicación de la disidencia y el periodismo independiente en las dictaduras comunistas. El programa culminará con la proyección del Documental “El poder de los sin poder”, con palabras de cierre del Embajador de la República Checa en la Argentina.

Conferencia sobre la cultura y la historia de la República ChecaOrganizada por el Centro Checo en Buenos Aires, la Embajada de la República Checa en Argentina y el Programa Puente Democrático de CADAL, la Conferencia dictada por la historiadora Sárka Vasícková tuvo lugar en la Universidad del CEMA gracias al apoyo de su Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Sárka Vasícková tiene un posgrado en Historia por la Universidad Carolina de Praga (Rep. Checa), realizó estudios en University of Sydney (Australia) y posee título de grado en Pedagogía por la Universidad de Hradec Karlove (Rep. Checa).

Programa Goodbye Lenin 2011El Programa incluyó seis clases con un total de nueve horas de cursada y estuvo dirigido principalmente a jóvenes estudiantes universitarios y recién graduados de las carreras de relaciones internacionales, ciencias políticas, periodismo, comunicación, economía, abogacía, sociología e historia (no excluyente).
