Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Promoción de la Apertura Política en Cuba

Organizamos el Premio a la Diplomacia Comprometida con los DDHH en Cuba.

Bastiaan Engelhard recibió en La Haya el premio por su labor en Cuba

La activista e historiadora del arte cubana, Carolina Barrero, fue la encargada de entregarle la plaqueta al diplomático de los Países Bajos, quien cumplió funciones como Consejero y Jefe de Misión Adjunto de su país en la embajada en La Habana desde agosto de 2017 a enero de 2022. Engelhard es el segundo diplomático de los Países Bajos en recibir el «Premio a la diplomacia comprometida con los derechos humanos en Cuba» que otorga CADAL. En la ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos en La Haya estuvieron presentes la anterior ganadora del Premio en 2009-2010, Caecilia Wijgers, actual embajadora en Afganistán, y Bahia Tahzib-Lie, Embajadora de Derechos Humanos de los Países Bajos.

Bastiaan Engelhard recibió en La Haya el premio por su labor en Cuba

La activista e historiadora del arte cubana, Carolina Barrero, fue la encargada de entregarle la plaqueta al diplomático de los Países Bajos, quien cumplió funciones como Consejero y Jefe de Misión Adjunto de su país en la embajada en La Habana desde agosto de 2017 a enero de 2022. Engelhard es el segundo diplomático de los Países Bajos en recibir el «Premio a la diplomacia comprometida con los derechos humanos en Cuba» que otorga CADAL. En la ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos en La Haya estuvieron presentes la anterior ganadora del Premio en 2009-2010, Caecilia Wijgers, actual embajadora en Afganistán, y Bahia Tahzib-Lie, Embajadora de Derechos Humanos de los Países Bajos.

Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021

Discurso de la activista e historiadora de arte cubana en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, quien entregó la plaqueta a Bastiaan Engelhard, el diplomático premiado por su labor en Cuba.

Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021

Discurso del diplomático holandés premiado por su labor en Cuba, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.

Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba

Bastiaan Engelhard wint mensenrechtenprijs voor zijn inzet op Cuba

Maar weinig diplomaten gaan zelf langs bij kritische onafhankelijke journalisten en kunstenaars op Cuba. Bastiaan Engelhard, plaatsvervangend ambassadeur op de Nederlandse ambassade in Havana, bezocht mensenrechtenverdedigers thuis om te horen wat er speelt. Op 19 april 2022 ontving hij hiervoor een mensenrechtenprijs van de Argentijnse stichting CADAL.

Bastiaan Engelhard: «Hemos visto un retroceso enorme en la situación de los derechos humanos»

Jorge Elías dialogó con Bastiaan Engelhard, consejero y jefe de misión adjunto de la embajada de los Países Bajos en Cuba (agosto 2017-enero 2022) y ganador de la 7° edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, sobre su labor en la isla. Sus experiencias dentro de Cuba como diplomático, las tácticas del régimen para limitar cada vez más los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, y las razones por las cuales el Reino de los Países Bajos está interesado en los derechos humanos de la isla.

Un holandés es el ganador del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2019-21

Bastiaan Engelhard, Consejero y Jefe de Misión Adjunto de la embajada de los Países Bajos en Cuba, desde agosto de 2017 a enero de 2022, resultó ganador de la séptima edición del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba 2019-21. Fue nominado por referentes del Movimiento San Isidro, del Centro de Estudios Convivencia y por destacados activistas de derechos humanos y periodistas independientes. Desde 2003, luego de la primavera negra de Cuba que se inició hace 19 años, y gracias a la participación de colegas cubanos/as en este ejercicio democrático, fueron reconocidos por CADAL 15 diplomáticos extranjeros por su labor humanitaria en Cuba. Engelhard es el segundo diplomático holandés en recibir este premio.

CADAL entrega premio a la Diplomacia Comprometida al holandés Bastiaan Engelhard

Este premio reconoce la labor solidaria de diplomáticos acreditados en Cuba que apoyan y estimulan a los miembros del movimiento cívico cubano.

Premian al diplomático holandés Bastiaan Engelhard por su apoyo a la libertad en Cuba

«Aún vemos con tristeza como siguen las detenciones arbitrarias, gente saliendo de su patria», denunció Engelhard. Engelhard, jefe de misión adjunto de la Embajada de los Países Bajos, en La Habana, fue elegido ampliamente entre los diplomáticos nominados por un grupo de activistas convocados por Cadal como jurado.

Convocatoria nominaciones al Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2019-21

El objetivo de la presente convocatoria es premiar el trabajo de los diplomáticos acreditados en Cuba que finalizaron su misión entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de enero de 2022, y cuyo desempeño se haya caracterizado por brindar reconocimiento, apoyo y estímulo a los miembros del movimiento cívico cubano y sus esfuerzos en la defensa de los derechos humanos y el pluralismo político. Esta será la séptima edición del premio. Desde 2003, gracias a la participación de colegas cubanos/as en este ejercicio democrático, fueron reconocidos por CADAL 14 diplomáticos extranjeros por su labor humanitaria en Cuba.

Jorge Edwards, una pluma por la libertad

Mientras me desempeñaba como Embajador en Argentina del gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Edwards fue invitado por CADAL para presentar su última novela La última hermana, donde narra la vida de María Edwards, pariente del escritor que vivió en París antes y durante la Segunda Guerra Mundial. En la ocupación cumplió labores de enfermera en el Hospital Rothschild controlado por los nazis.
Por José Antonio Viera-Gallo
Entrega en Praga del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-2018

Entrega en Praga del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-2018

Video completo de la entrega a Filip Vurm del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-2018, realizada el lunes 14 de octubre de 2019 en el Palacio Zofin de Praga en el marco de la 23º edición del Forum 2000. Incluye una introducción de Gabriel Salvia, Director General de CADAL, la entrega de la plaqueta a cargo del activista político cubano Manuel Cuesta Morúa, y las palabras del diplomático checo premiado.
Filip Vurm, diplomático checo premio Diplomacia comprometida en Cuba

Entrega de Premio en Praga

En el marco de la 23° edición del Forum 2000 en la República Checa, CADAL entregó el Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-2018 a Filip Vurm. El diplomático checo, cuya labor fue reconocida por los activistas democráticos cubanos, trabajó entre 2014 y 2018 en la Embajada de su país en La Habana.
Filip Vurm, diplomático checo premio Diplomacia comprometida en Cuba

Entrega de Premio en Praga

En el marco de la 23° edición del Forum 2000 en la República Checa, CADAL entregó el Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-2018 a Filip Vurm. El diplomático checo, cuya labor fue reconocida por los activistas democráticos cubanos, trabajó entre 2014 y 2018 en la Embajada de su país en La Habana.
Filip Vurm

Un checo es el ganador del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-2018

Filip Vurm trabajó entre 2014 y 2018 en la Embajada de la República Checa en Cuba. Al aceptar el premio expresó: "Me siento muy honrado de recibir el Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba. Este galardón me recuerda a todos los cubanos valientes y honestos que se esfuerzan en condiciones muy adversas por hacer de su hermosa patria un país democrático, justo y próspero. Para mí ha sido un privilegio conocer a estas mujeres y hombres durante mi estancia en Cuba. Me enorgullezco que sean ellos quienes apreciaron mis actividades diplomáticas en La Habana".

Convocatoria nominaciones al Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-18

El objetivo de la presente convocatoria es premiar el trabajo de los diplomáticos acreditados en Cuba que finalizaron su misión entre los años 2016 y 2018 y cuyo desempeño se haya caracterizado por brindar reconocimiento, apoyo y estímulo a los miembros del movimiento cívico cubano y sus esfuerzos en la defensa de los derechos humanos y el pluralismo político. Esta será la sexta edición del premio. Desde 2003, gracias a la participación de los colegas cubanos en este ejercicio democrático, fueron reconocidos por CADAL doce diplomáticos extranjeros por su labor humanitaria en Cuba.
Mensaje de Cuesta Morúa a Jorge Edwards

Mensaje de Cuesta Morúa a Jorge Edwards

El referente democrático cubano Manuel Cuesta Morúa, Premio Ion Ratiu 2016, saluda al escritor y diplomático chileno Jorge Edwards por el Premio Especial a la Diplomacia Comprometida en Cuba.

CADAL otorgó a Jorge Edwards un Premio Especial a la Diplomacia Comprometida en Cuba

La entrega de la plaqueta estuvo a cargo de Bernabé García Hamilton, Secretario de CADAL, al cierre de la edición 2017 de la Conferencia Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo que se realizó en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina.

Un ex diplomático sueco recibe Premio en Praga

En el marco de la 20° edición del Forum 2000, Micael Lagergren recibió de manos de activistas democráticos cubanos en el Palacio Zofín en Praga, la plaqueta del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2015. Lagergren se desempeñó como Tercer Secretario de la Embajada de Suecia en Cuba entre mayo de 2010 y abril de 2015.

Convocatoria nominaciones al Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2015

El objetivo de la presente convocatoria es premiar el trabajo de los diplomáticos acreditados en Cuba que finalizaron su misión durante el año 2015 y cuyo desempeño se haya caracterizado por brindar reconocimiento, apoyo y estímulo a los miembros del movimiento cívico cubano y sus esfuerzos en la defensa de los derechos humanos y promoción pacífica de la democracia. Esta será la quinta edición del premio. Desde 2003, fueron reconocidos por CADAL once diplomáticos extranjeros por su labor humanitaria en Cuba.

Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2015

Leer

Diplomático checo recibe Premio en Praga

En el marco de la 19º edición del Forum 2000, Frantisek Fleisman recibió de manos de activistas democráticos cubanos, en el Palacio Zofín en Praga, la plaqueta del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2013-2014.
Frantisek Fleisman

Otorgan el premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba a un diplomático checo

Frantisek Fleisman fue votado en forma unánime por las Damas de Blanco, quienes nominaron a cuatro diplomáticos extranjeros, por su solidaridad con los disidentes. La embajada de Suecia en La Habana recibe una mención especial
Frantisek Fleisman y Gabriel C. Salvia

Un diplomático checo gana el Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2013-2014

El diplomático checo Frantisek Fleisman es el ganador de la cuarta edición del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2013-2014, que otorga el Programa de Solidaridad Democrática Internacional del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), según informó la organización. Por su parte, la embajada de Suecia en La Habana ha recibido una mención especial.
Frantisek Fleisman

Un checo es ganador del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2013-2014 y la embajada de Suecia en La Habana recibe mención especial

Esta es la cuarta vez que el Programa de Solidaridad Democrática Internacional de CADAL otorga este premio. Se trata de un ejercicio democrático sin precedentes en Cuba, que destaca la labor solidaria de los diplomáticos extranjeros que culminaron la misión en su embajada en La Habana. Entre 2003 y 2014, unos 11 diplomáticos extranjeros fueron premiados por su labor humanitaria en Cuba. En esta oportunidad, CADAL anuncia el ganador del premio 2013-2014 y la mención especial, en el día de la Fiesta Nacional de la República Argentina.

Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2013-2014

Incluye los testimonios de Sonia Garro, ex presa política e integrante de las Damas de Blanco; Dagoberto Valdés, de la revista Convivencia; Roberto de Jesús Guerra Pérez, periodista de Hablemos Press; y Leonardo Calvo Cárdenas, del Comité de Ciudadanos por la Integración Racial.

Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2013-14

Leer
Caecilia Wijgers

Convocatoria para las nominaciones al Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2013-2014

"En una isla cerrada con aviso, ¿quiénes, si no los diplomáticos extranjeros, iban a echarles una mano a aquellos que aún se sienten hostigados por esa suerte de Gran Hermano llamado Estado o Revolución?...Quienes pudieron haber disfrutado una estancia placentera en un sitio paradisíaco han obrado según sus principios; la mayoría, solos y sin red. ¿Qué mejor aliciente entonces que premiar la labor silenciosa de un cuerpo reservado en su expresión y discreto en su proceder?" Del prólogo de Jorge Elías en el libro "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba".
Romeo Pérez Antón - Tomás Linn

El libro «Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba» fue presentado en Montevideo

La presentación se realizó en el salón de actos del Semanario Búsqueda, estuvo a cargo de Gabriel C. Salvia, compilador del libro, y contó con los comentarios del periodista Tomás Linn y el politólogo Romeo Pérez Antón. «Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba: de la Primavera Negra a la liberación de los presos políticos» ya había sido presentado en México, Lima, Santiago de Chile, Washington D.C. y Buenos Aires. Por su parte, la edición en inglés se publicó con el apoyo del Christian Democratic International Center de Suecia y fue presentada en Bruselas y Berlín.

El activista Eugenio Leal se refiere al Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2011-2012

El activista de derechos humanos y miembro del Grupo Véritas, Eugenio Leal se refiere al Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2011-2012. en esta tercera edición del Premio fueron nominados un total de 25 diplomáticos extranjeros que cumplieron funciones en Cuba. Joaquín Monserrate, Jefe de la Sección Económica y Política de la Sección de Intereses de Estados Unidos de América en La Habana, resultó ganador del Premio a la Diplomacia Comprometida correspondiente al período 2011-2012 luego de obtener 220 votos y haber sido nominado por 23 diferentes grupos dentro de Cuba.

Joaquín Monserrate, Premio a la Diplomacia Comprometida 2011-2012

Fue diplomático en la Oficina de Intereses de EE UU en La Habana entre 2009 y 2012. Se destacó por su apoyo a las organizaciones de la sociedad civil.

El periodista Roberto de Jesús Guerra Pérez se refiere al Premio a la Diplomacia Comprometida

El periodista independiente y director de Hablemos Press Roberto de Jesús Guerra Pérez habla sobre el Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2011-2012.

Dama de blanco Berta Soler se refiere al ganador del Premio a la Diplomacia Comprometida 2011-2012

La Dama de Blanco, Berta Soler, esposa del ex preso político cubano Angel Moya, se refiere al Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba y a su ganador de la edición 2011-2012, Joaquín Monserrate.
Embajada Estados Unidos en La Habana, Cuba

Un diplomático norteamericano de origen latino recibe el Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2011-2012

En esta tercera edición del Premio fueron nominados un total de 25 diplomáticos extranjeros que cumplieron funciones en Cuba Joaquín Monserrate, Jefe de la Sección Económica y Política de la Sección de Intereses de Estados Unidos de América en La Habana, entre septiembre de 2009 y julio de 2012, resultó ganador del Premio a la Diplomacia Comprometida correspondiente al período 2011-2012 luego de obtener 220 votos y haber sido nominado por 23 diferentes grupos dentro de Cuba.

Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2011-2012

Leer

Convoca CADAL para el premio a la diplomacia comprometida en Cuba 2012

En contraposición a otros premios otorgados por instituciones muy prestigiosas, CADAL cuenta para el otorgamiento de su Premio a la Diplomacia Comprometida con el aval y la referencia de los miembros del movimiento cívico cubano residentes en la Isla, que en este caso y solo en este caso, no se sienten sorprendidos por otorgamientos inesperados, basados en valoraciones desconocidas dentro de Cuba.

Ingemar Cederberg

«La gente en Cuba está cada día más desesperada»

Con más de veinte años de labor diplomática en América Latina, Ingemar Cederberg dice haber tenido el privilegio de ser testigo de momentos cruciales para la democracia del continente. Haciendo un breve repaso, menciona su estadía en Guatemala y su apoyo al proceso de paz y a la salida pacífica del conflicto que se desarrollaba en aquel país, su participación en la transición chilena y también en la Paraguaya, entre el fin del gobierno de Stroessner y la democracia. Cederberg vivió en Cuba entre 2005 y 2010 enviado por la Embajada de Suecia. En diálogo con Infobae América, compartió sus experiencias sobre el gobierno de los Castro.

Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba

Se presentó en Buenos Aires el libro Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba: De la Primavera Negra a la liberación de presos políticos, co-editado por CADAL y la Fundación Konrad Adenauer. La presentación estuvo a cargo de uno de sus autores, el diplomático sueco Ingemar Cederberg, el Director General de CADAL y compilador del libro, Gabriel C. Salvia, y los comentarios los realizó el historiador Luis Alberto Romero.

Presentaciones en Bruselas y Berlín

Con la participación de Gabriel Salvia, Director General de (CADAL), se presentó en el Parlamento Europeo en Bruselas, y en la sede central de la Konrad-Adenauer-Stiftung en Berlín, la edición en inglés del libro ''Diplomacy and Human Rights in Cuba. From the Black Spring to the liberation of the political prisoners''.

Presentación en Berlín: Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba

Se presentó en la sede central de la Konrad-Adenauer-Stiftung en Berlín, la edición en inglés del libro “Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba: de la primavera negra a la liberación de los presos políticos”. La presentación en Berlín contó con la participación destacada del Dr. Volker Pellet, uno de los tres diplomáticos premiados por CADAL por su labor humanitaria en Cuba entre 2009-2010.

Presentación en el Parlamento Europeo

El Centro Internacional Demócrata Cristiano de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), organizaron en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, el seminario "Diplomacy and Human Rights in Cuba - Is there a connection? en el cual participaron como expositores el europarlamentario Alf Svensson, el diplomático sueco (R) Ingemar Cederberg, el directivo de la Fundación Konrad Adenauer, Frank Priess, y el titular de CADAL, Gabriel Salvia.

Luces en las tinieblas

A través del texto publicado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) y la Fundación Konrad Adenauer, el lector se sumerge en los ámbitos de un drama que ha sido abordado en múltiples ocasiones pero que aun no llega a manifestarse como un patrón para equilibrar la visión parcializada que existe en torno a la realidad cubana. Con la serenidad que le caracteriza y el rigor profesional como denominador común en sus trabajos de análisis e investigación sobre diversas problemáticas latinoamericanas, ahora la entidad no gubernamental con sede en Buenos Aires, Argentina, pone en perspectiva la labor de varios diplomáticos que resultaron ganadores tras una encuesta sobre su labor en defensa de los derechos humanos durante su finalizada misión en Cuba.

Diplomacia y Derechos Humanos: Presentación en el Instituto de Ciencia Política en Colombia

El libro ''Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba: de la Primavera Negra a la liberación de los presos políticos'' fue presentado en la ciudad de Bogotá con la presencia de su compilador, Gabriel Salvia. La presentación se realizóen la sede del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olázaga y estuvo moderada por Andrés Molano Rojas, Director Académico del Observatorio de Política y Estrategia en América Latina (OPEAL).

Manuel Cuesta Morúa en la presentación del libro Diplomacia y DDHH en Cuba en La Habana

El libro sobre la diplomacia comprometida fue presentado en La Habana el 22 de marzo de 2012 En el marco de la «Jornada Ciudadana por la Diversidad y la Integración» se presentó en La Habana el libro...

El libro «Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba» ya llegó a la isla.

Presentación de libro en México DF, Lima, Santiago y Washington

El libro “Diplomacia y derechos humanos en Cuba: de la Primavera Negra a la liberación de presos políticos”, co-editado por la Representación en México de la Fundación Konrad Adenauer y CADAL, fue presentado durante el mes de diciembre en cuatro capitales del hemisferio Americano. El libro tiene entre sus autores al ex diplómatico sueco Ingemar Cederberg y fue compilado por Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL.

Se presentó en Santiago de Chile el libro «Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba»

Además de Gabriel Salvia, compilador del libro, estuvieron presentes el ex preso político cubano José Ubaldo Izquierdo, el embajador de la República Checa en Chile y Edgardo Riveros, Presidente del Centro Democracia y Comunidad. El analista político Patricio Navia, profesor en la Universidad Diego Portales y en la New York University, fue invitado especial para comentar el libro.
Actos de repudio en Cuba

Diplomáticos en Cuba sufren ``actos de repudio del régimen``

En marzo de 2003, el arresto masivo de opositores a Castro, período conocido como La Primavera Negra, impulsó a varios diplomáticos, especialmente europeos, a tender puentes hacia la disidencia. Algunas de esas experiencias están contenidas en el libro Diplomacia y derechos humanos en Cuba. De la Primavera Negra a la liberación de los presos políticos, que se lanza hoy en Chile. La obra es una recopilación de testimonios y entrevistas que realizó Gabriel Salvia, director general de Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL, argentino), con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, de Alemania.

Diplomacia y derechos humanos en Cuba. De la Primavera Negra a la liberación de los presos políticos

Leer
Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba

Adelanto Libro: Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba

En una isla cerrada con aviso, ¿quiénes, si no los diplomáticos extranjeros, iban a echarles una mano a aquellos que aún se sienten hostigados por esa suerte de Gran Hermano llamado Estado o Revolución? Las proezas de esos diplomáticos, narradas en este volumen imprescindible, rico en vivencias y valentías, reflejan la capacidad del ser humano de ponerse en los zapatos de los otros en el afán de ayudarlos, aunque hablen otra lengua, profesen otra religión o sean de otro color.

Saludos a diplomáticos premiados por CADAL por su labor humanitaria en Cuba

Mensaje de los ganadores de los premios entregados por Puente Democrático

Comunidad de las Democracias premia a Diplomática holandesa por su labor en Cuba

Por primera vez un organismo internacional –que integra la Argentina- honra a diplomáticos por contribuir con la causa de la democracia y los derechos humanos. La única mujer, de los siete diplomáticos premiados, fue la holandesa Caecilia Wijgers, nominada al Premio Palmer por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). “Lo veo como un tributo a la diplomacia, más que un honor personal. Es también para toda la gente que me ayudó en Cuba”, expresó Wijgers.

La Embajada de Suecia en Chile y CADAL agasajaron a Ingemar Cederberg

La apertura del evento estuvo a cargo de la Excma. Embajadora de Suecia en Chile, Eva Zetterberg, quien destacó las recientes palabras pronunciadas por su Canciller Carl Bildt, en el discurso ante el Parlamento sueco sobre la Declaración de Política Exterior del año en curso: "La necesidad de reformas democráticas y económicas en Cuba sigue siendo grande. El apoyo a las fuerzas democráticas tiene que reforzarse y la presión al régimen tiene que mantenerse. No es aceptable que se envíen a los prisioneros políticos liberados al exilio”.

Mensaje de Ingemar Cederberg por la obtención del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2009-2010

“Acabo de terminar cinco años de servicio diplomático en la Embajada de Suecia en La Habana. Ha sido un gran privilegio haber tenido la oportunidad de conocer a fondo las difíciles condiciones de vida y el arduo trabajo de la oposición cubana. Durante mis dieciocho años en distintas funciones diplomáticas en América Latina no he conocido violaciones contra la libertad de expresión tan vilmente elaboradas como en el caso de Cuba”..

América Latina y la Diplomacia Comprometida en Cuba

Resulta muy lamentable que entre los 16 diplomáticos nominados no haya ningún latinoamericano, en especial porque el Premio que otorga CADAL tiene precisamente como antecedente los gestos de solidaridad internacional por parte de gobiernos y funcionarios extranjeros durante las dictaduras militares del Cono Sur.

Volker Pellet recibió la plaqueta del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2009-2010 en la sede de la Fundación Konrad Adenauer en Berlín

Hans Blomeier, Director para América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, le entregó en la sede de su institución en Berlín la plaqueta del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2009-2010 al diplomático alemán Volker Pellet.

Mensaje de Caecilia Wijgers al recibir en La Haya la plaqueta del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2009-2010

«En mi trabajo durante mi estancia en Cuba siempre ha sido mi convicción que las libertades de expresión y del acceso a información son derechos básicos y fundamentales. Por eso para mí era obvio y natural apoyarlos en sus esfuerzos dirigido al bienestar del pueblo cubano. Creo que una sociedad civil verdadera es un motor para crear espacio en que los ciudadanos puedan florecer y abrir puertas y ventanas».

Desde la Argentina

Fue una sorpresa grata enterarnos que los argentinos, luego de haber pasado por consecutivas dictaduras militares, fundaron CADAL. Solo los que han sufrido situaciones similares pueden comprender lo que sucede en otros países y ser solidarios, palabra que parece haber perdido su sentido en el medio diplomático acreditado en Cuba, salvo raras excepciones.

Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2009-2010

Leer
Premian a la diplomacia comprometida

Premian a la diplomacia comprometida

Una holandesa, un sueco y un alemán reciben el Premio 2009-2010 a la Diplomacia Comprometida en Cuba

Una holandesa, un sueco y un alemán reciben el Premio 2009-2010 a la Diplomacia Comprometida en Cuba

Luego de haber finalizado su misión en La Habana, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, Wijgers, Cederberg y Pellet reciben el Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2009-2010. El otorgamiento de este Premio contó con una amplia participación de los demócratas cubanos, entre ellos “Las Damas de Blanco”, Oswaldo Payá, Yoani Sánchez, Vladimiro Roca, Elizardo Sánchez, René Gómez Marzano, Guillermo Fariñas, Dagoberto Valdés y Félix Bonne Carcasses. En total, fueron nominados al Premio 16 diplomáticos extranjeros en Cuba.
Premio 2010 a la Diplomacia Comprometida en Cuba

Premio 2010 a la Diplomacia Comprometida en Cuba

Premios Diplomacia comprometida en Cuba

Diplomacia comprometida en Cuba

Premio Diplomacia Comprometida en Cuba

CADAL otorga el 'Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba'

Entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba, 2003-2008

Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba, 2003-2008

CADAL entregó en Buenos Aires el “Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba”, correspondiente al período 2003-2008. Los ganadores son: Daniel Gromann, Ex Encargado de Negocios de la embajada de Polonia en La Habana; Stanislav Kázecky, Ex Primer Secretario de la embajada de la República Checa en La Habana; Michael Parmly, Ex Jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La HabanaMelanie Hopkins, Ex Segunda Secretaria de la embajada Británica en La Habana; Hans-Ulrich Lunscken † (1952-2008), Ex Embajador de la República Federal de Alemania en Cuba; y Andrea Brouillette-Rodríguez, Ex Funcionaria del área de Derechos Humanos en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2003-2008

Leer