¡Vos también podés ser parte!
Amenaza nuclear, pruebas de misiles, cierre total de fronteras y violaciones a los derechos humanos son temas habituales cuando hablamos de Corea del Norte. Podemos agregar: falta crónica de información, crisis alimentaria y de salud e incógnitas sobre la salud de Kim Jong Un y la continuidad del liderazgo.
Lo que sabemos de Corea del Norte es limitado. Las fuentes no siempre son independientes y no es fácil acceder a contenidos confiables en español. Para intentar llenar este vacío, pusimos al país bajo la lupa.
Desde CADAL, te ofrecemos a partir de este mes de octubre contenidos exclusivos y traducciones al español de las ONG y los medios especializados más reconocidos del mundo.
A este proyecto se incorporan Agustín Menéndez como Investigador Asociado y Florencia Grieco como Editora Proyecto Corea del Norte.
Agustín Menéndez ya integraba CADAL como consejero consultivo. Es Licenciado en Ciencia Política (UBA), cursó estudios de Maestría en Historia (UTDT) y actualmente está finalizando estudios de Abogacía (UBA). Fue Becario KGIP (Korean Government Invitation Program). Se ha especializado en temas de la Península Coreana y la violación de Derechos Humanos en Corea del Norte. Colabora en distintos medios gráficos y radiales.
Florencia Grieco es periodista y editora. Estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y cursó una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Bologna, Italia. Ha sido editora de no ficción para Penguin Random House Grupo Editorial en Argentina y España y tuvo a cargo la edición del portal digital de la revista latinoamericana Nueva Sociedad y la edición general del sitio de noticias Infobae América. Fue editora de la sección Mundo en los diarios Crítica de la Argentina y Página/12, y consultora de la Comisión Europea y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Viajó dos veces a Corea del Norte, en 2015 y 2017, y en 2018 publicó el libro En Corea del Norte. Viaje a la última dinastía comunista (Debate).
Suscribite a nuestro newsletter “Corea del Norte bajo la lupa” para recibir cada mes todo lo que necesitás saber del país más cerrado del mundo.