¡Vos también podés ser parte!
La medida pone en juego los aportes 3,6 millones de personas, justamente de quienes no hace mucho ratificaron su deseo de seguir en el subsistema de capitalización, ante la oportunidad que les brindó el Gobierno de pasarse al régimen de reparto. Si al atropello que significa el traspaso compulsivo de fondos de particulares se le suma velocidad y ligereza en el trámite legislativo de un proyecto que podría considerarse confiscatorio, se estaría en presencia de un doble atropello a la institucionalidad.
“La percepción de Cristina Fernández de Kirchner es muy negativa”, aseguró este mediodía Eduardo Viola, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, en el marco del Foro Latino Global organizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).
¿Será la Unión Suramericana de Naciones una réplica de los intentos fallidos de organismos multinacionales? La diplomacia burócrata.
Carolina Urrejola y Matías del Rio entrevistaron a Gabriel Salvia en su programa "El país de las Maravillas" en Radio Zero de Chile, sobre la situación política en la Argentina, luego del rechazo del Senado al proyecto de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que proponía ratificar por ley un aumento a las retenciones a las exportaciones de granos.
Dos cientistas políticos argentinos exiliados en Brasil desde los 70 analizan el hilo oculto que teje el trágico destino de la Argentina, simbolizado en la hybris, un concepto de la Grecia antigua. Los autores desmenuzan cómo ese sino cruel atravesó la historia de nuestro país, desde Rosas y Roca, pasando por los militares y el peronismo, y terminando en los Kirchner. Y explican por qué nos puede llevar a la ruina como nación. Por Héctor Ricardo Leis y Eduardo Viola
Por amenazas anónimas de realizar un "escrache" contra sus autores, se debió suspender la presentación del libro "América del sur en el mundo de las democracias de mercado", de los politólogos Eduardo Viola y Héctor Leis. El acto estaba programado para este viernes a las 19 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.
Jorge Luis García Pérez "Antúnez" estuvo 17 años preso por manifestarse como opositor al régimen. Con pocos recursos, intenta contar lo que vive un pueblo que se atreve a pensar un país libre. El informe especial de Infobae.com
Se cumplen hoy 32 años del asesinato del político uruguayo. Diario sobre Diarios recuerda aquí su pasado como periodista, tanto en Uruguay como en nuestro país. El recuerdo de sus compañeros del diario “Hechos” que fundó en 1965 en Montevideo. Su paso por La Opinión de Jacobo Timerman. Qué dijo el mítico director del diario luego de su asesinato. La “carta pública” que le escribió al dictador Jorge Videla. Un emotivo recuerdo de Roberto García, hoy director de Ámbito Financiero y entonces compañero de Michelini en La Opinión. La carta póstuma que le dejó Zelmar. Y el recuerdo de intelectuales de la república oriental.
Para ser consecuente con la política interna, en las relaciones exteriores la Argentina debería dejar de apelar a la anterior estrategia de escudarse en la no intromisión en asuntos internos de otros países; por cierto, algo muy contradictorio por parte de quienes premiaron a los ex diplomáticos y funcionarios extranjeros que denunciaron las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. En cambio, frente a Cuba y al resto de las dictaduras, la República Argentina tendría que tener como lema de su política exterior que “no se puede ser neutral ante las violaciones a los derechos humanos”
Gabriel Salvia, periodista y presidente del Centro para la Apertura y el Desarrollo en América Latina (Cadal) y gran conocedor del caso cubano, se muestra escéptico sobre una posible transición hacia la democracia en la isla: “Hay que ser cauto, esperemos a ver qué pasa el domingo y si dan una señal”, de apertura. Salvia advierte que “Fidel deje de tener un cargo formal no significa que deje el poder real”, y recuerda que se habla “de una dictadura que tiene medio siglo y se adapta bien a los tiempos y manipula bien a la opinión pública internacional”.